Salud y Fitness
Veganos y vegetarianos tienen mayor riesgo a fracturas

Los veganos y vegetarianos tienen mayor riesgo a sufrir fracturas en huesos de todo el cuerpo; esto según indica un estudio publicado en la revista BMC Medicine.
El estudio detalla que los veganos, con un consumo medio de calcio y proteína por debajo del que presentan las personas que comen carne; presentan un 43 % más de posibilidades de fracturas, con un riesgo específico más elevado en las caderas, las piernas y las vértebras.
En cuanto a los vegetarianos y pescetarianos; que consumen ciertos productos animales pero no carne, también presentan mayor peligro de fracturas; si bien el riesgo se reduce parcialmente en función del índice de masa corporal, el consumo de calcio y proteína, indica el estudio.
Para llegar a esas conclusiones, un equipo de investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol han analizado datos procedentes de 54.898 hombres y mujeres que viven en el Reino Unido; reclutados para seguir su dieta y su estado de salud a largo plazo entre 1993 y 2001.
Veganos y vegetarianos tienen riesgo a fracturas
Entre los participantes, 29.380 consumían carne, 8.037 comían pescado pero no carne; 15.499 eran vegetarianos y 1.982 eran veganos.
Sus hábitos alimentarios fueron analizados en el momento en el que se les reclutó para el estudio y actualizados de nuevo en 2010.
Durante la media de 18 años que se les observó a cada uno de ellos, se registraron 3.941 fracturas en total; incluidas 566 en brazos, 889 en muñecas, 945 en caderas, 366 en piernas, 520 en tobillos y 467 en la clavícula; costillas o vértebras.
Los autores no observaron diferencias significativas en el riesgo de fracturas en brazos, muñecas o tobillos una vez fue tenido en cuenta su índice de masa corporal; si bien sí que encontraron mayor riesgo para las piernas, la clavícula, las costillas y las vértebras entre quienes no comían carne.
«Estudios previos han mostrado que índices de masa corporal bajos están asociados con más fracturas de cadera; mientras que una dieta pobre en calcio y proteínas está ligada a una salud ósea más pobre», afirmó –en la revista BMC Medicine– Tammy Tong, epidemióloga nutricionista de Oxford.
Al mismo tiempo, Tong recalcó que «las dietas bien equilibradas, predominantemente basadas en vegetales; pueden tener como resultado una mejora en el nivel de nutrientes y han sido asociadas a menos riesgos de ciertas enfermedades, incluidos los problemas de corazón y a diabetes».
«Los individuos deben tener en cuenta los beneficios y los riesgos de una dieta y asegurarse de que tienen niveles adecuados de calcio y proteína; así como de mantener un índice de masa corporal saludable, ni con sobrepeso ni por debajo de un peso adecuado», agregó la especialista.
ACN/Panorama
No dejes de leer: 1 de cada 4 personas mayores de 35 años podría sufrir de incontinencia urinaria
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año