Conéctese con nosotros

Opinión

Un valenciano ingresa a la Academia de las Ciencias de América Latina

Publicado

el

Un valenciano - acn
Compartir

Con criterio/Un valenciano ingresa a la academia de las ciencias de américa latina: Por Juan Carlos Leòn-Beràstegui.- Se trata del científico valenciano Juan Ernesto Ludert León, quien realizó sus estudios de primaria y bachillerato en nuestra ciudad, continuando estudios universitarios en la  Universidad Estatal de Florida (Florida State University), en Tallahassee, Florida, en donde se gradúa de Bachelor of Science.

Recientemente la Academia de la Ciencias de América Latina lo recibe como uno de sus miembros. Entre las investigaciones del Dr. Juan Ernesto Ludert León,  están las Interacciones entre flavivirus y células en cultivo; mecanismos de patogénesis del virus dengue; diagnóstico de flavivirus.

En Venezuela estudió la prevalencia de virus entéricos clásicos (rotavirus) y emergentes (astrovirus y calicivirus) en poblaciones de niños HIV+ y HIV-, para evaluar el impacto de las infecciones virales en la diarreas sufridas por niños HIV+. Además, realizó estudios de la interacción de rotavirus con células en cultivo, ayudando en la descripción de los cambios en la homeostasis de Ca2+ que ocurren en las células infectadas y la participación de las proteínas virales en la propiciación de dichos cambios.

En México, comenzó la patogénesis del dengue, con resultados que asociaban de manera funcional, la infección facilitada por anticuerpos en células monocíticas, Además, ha hecho estudios comparando la respuesta de anticuerpos, la viremia y la antigenemia en infecciones primarias y secundarias por dengue y estudios sobre la importancia de los murciélagos como posibles reservorios de dengue.

La Academia de Ciencias de América Latina fue creada para honrar la memoria de Simón Bolívar por un grupo de investigadores científicos de América Latina reunidos, con tal objeto, en la Pontificia Academia de Ciencias en 1982. Tal como fue acordado en esa reunión, estableció su sede permanente en Caracas en 1983, año del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.

Su misión es promover y contribuir al desarrollo de las ciencias matemáticas, físicas, químicas, de la vida y de la tierra y sus aplicaciones en beneficio del desarrollo y de la integración humana, cultural y social  de América Latina y el Caribe.

Felicitaciones a Juan Ernesto Ludert León, un valenciano que con sus investigaciones contribuye al avance de las ciencias medicas.

@leonberastegui – [email protected]

No deje de leer: En defensa de la Fuerza Armada

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído