Conéctese con nosotros

Carabobo

Valencia sufre la peor crisis de transporte

Publicado

el

Caos de transporte - acn
Compartir

Valencia, capìtal de Carabobo vive la peor crisis de transporte de su historia; agravada por el tercer día de paralización del Metro  denunció el diputado Carlos Lozano.

Metro de Valencia tres días paralizado 

Luego de las diversas denunciadas realizadas por los ciudadanos;  el equipo de Caminando con Carlos Lozano, constató la paralización por tres día consecutivos;  del Metro de la ciudad de Valencia, incrementando el caos ya existente en la entidad;  por la crisis de transporte público.

El legislador recordó que pese a las promesas del ex presidente Hugo Chávez;  quien aseguró estarían inauguradas todas las líneas para el año 2009;  y las del actual mandatario, Nicolás Maduro, la obra no ha sido culminada;  teniendo solo operativas un 50% de las estaciones;  además indicó que quienes allí laboran le comentaron que los vagones no están funcionando en su totalidad;  lo que genera un menor traslado de personas.

Valencianos condenados a camiones de estacas

“Carabobo está viviendo la peor crisis de transporte de su historia, cómo es posible que ahora ni siquiera se cuente con el Metro, porque simplemente a quienes les corresponde hacer el mantenimiento adecuado no les da la gana de invertir y mejorar este servicio, el cual se ha quedado inmerso en promesas, porque aún la obra no está terminada, el gobierno quiere que los ciudadanos sigan exponiendo sus vidas en camiones estaca”, precisó Lozano.

En ese sentido, afirmó que el colapso de las paradas ya no solo sucede en las horas pico, sino durante todo el día, porque no hay suficientes unidades para trasladar a los usuarios, y quienes utilizaban el metro para asistir a sus trabajos y regresar a sus hogares, ahora tendrán que hacerlo a pie, ante la paralización de este medio.

“Seguiremos denunciando esta terrible situación, a la que ningún ente gubernamental, ni nacional le da solución, debido a que no les importa la calidad de vida del venezolano, sino velar por sus propios intereses”, finalizó.

ACN/np CL

No deje de leer: Metro de Valencia sigue sin prestar servicio por falla eléctrica

 

Carabobo

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional

Publicado

el

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa UJAP.
Compartir

 

La Universidad José Antonio Páez (UJAP) se convirtió en el punto de encuentro de la medicina del trabajo en la región, con la instalación del  XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), que se llevará a cabo hasta este sábado 5 de abril, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

Por la casa de estudios superiores, estuvieron  a cargo de la inauguración del evento, el  doctor Omar Figueredo, rector; y la doctora Rebeca Castro, vicerrectora; acompañados por el magíster Igor Bello, presidente de la Fecacso; y la doctora Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional.

También puede leer: Cuadrillas de Fumcosandi continúan labores de limpieza de colectores

Instalado en la UJAP el XIII Congreso de Fecacso 2025

También estuvo el doctor Rodolfo Ramírez, presidente de la Sociedad de Medicina del trabajo de Guatemala, quien asumirá la presidencia de Fecacso a partir del domingo 6.

Las autoridades de la Universidad de Carabobo, los doctores Ulises Rojas, vicerrector académico; y Pablo Aure, secretario, igualmente asistieron a la apertura; así como el doctor Rolando Smith, coordinador del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo( LAINET); y el magíster Gover Moro, director central de Asuntos Estudiantiles de la UC.

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias

Compromiso con la academia, la investigación y la profundización

En el discurso de bienvenida, la doctora Rebeca Castro, vicerrectora de la UJAP, destacó el honor que representa para la institución ser sede de este importante congreso, con lo cual -subrayó- la universidad reafirma su compromiso con la academia, la investigación y la profundización de áreas de conocimiento.

Resaltó la relevancia del tema central del congreso, «Salud Ocupacional en tiempos de cambio», así como la oportunidad que brinda para actualizar y profundizar conocimientos en áreas cruciales para garantizar el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la vicerrectora abordó los desafíos que enfrenta la salud ocupacional en el contexto actual, marcado por la globalización, la automatización, las nuevas tecnologías y los cambios demográficos. Mencionó el auge del teletrabajo tras la pandemia y los riesgos psicosociales asociados, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la salud física y mental de los trabajadores.

Garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles

La doctora Castro hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención y políticas integrales que concilien la vida familiar y profesional, especialmente desde una perspectiva de género. Subrayó la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación internacional para abordar estos retos y garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles.

Finalmente, la vicerrectora agradeció a los participantes por su contribución y felicitó a los organizadores del congreso, invitándolos a aprovechar al máximo este espacio para el crecimiento de la salud ocupacional.

Instalado en UJAP el XIII Congreso de Fecacso - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Más de mil toneladas de asfalto se han aplicado en el municipio Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído