Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela registró 11 feminicidios en febrero, según Utopix

Publicado

el

Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024 con los 11 que se dieron en febrero, de acuerdo con el reporte de la ONG difundido este viernes 29 de marzo.

Sseñaló, en el informe publicado en su página web, que el Estado debe implementar «de manera urgente» una propuesta concreta para enfrentar este flagelo que «afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un plan de emergencia feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género».

«Frente a esta realidad, debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinados a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», añadió.

También puede leer: Fundaredes exige la liberación de su director detenido hace 1.000 días

Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024

Sobre los asesinatos de mujeres computados en febrero, detalló que los estados donde ocurrieron la mayor cantidad fueron Miranda, con tres casos, Caracas, con dos casos, y Monagas, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Mérida y Amazonas, con un caso cada uno.

La mayoría de las víctimas prosiguió la ONG, tenían entre 31 y 35 años de edad y que 5 de las 11 mujeres asesinadas eran madres.

Explicó que por los hechos registrados el pasado mes se contabilizan 12 feminicidas, de los cuales todos están actualmente detenidos.

«En este inicio del año 2024, contabilizamos 1 feminicidio consumado cada 44 horas y 1 feminicidio en grado de frustración cada 26 horas», apuntó.

Utopix también computó siete feminicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Perú.

Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Viernes Santo: Día de ayuno y abstinencia. No se celebra misa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído