Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Las mujeres también deben ir al urólogo

Publicado

el

urólogo mujeres
Compartir

“Las mujeres también van al urólogo” esta afirmación muchas veces sorprende a quienes la escuchan, pensando que el urólogo es solamente especialista en la salud masculina.

Pero de cada 10 pacientes que acuden a la consulta, 7 son hombres y 3 mujeres.

Entre las patologías que con más frecuencia requieren la atención femenina del urólogo están las infecciones urinarias a repetición, especialmente en niñas, mujeres activas sexualmente o aquellas que llegan a la menopausia, donde diferentes factores influyen para determinar esta condición.

La uretra femenina es el conducto encargado de llevar la orina desde la vejiga al exterior, tiene una longitud sustancialmente más corta que la del hombre.

Además por su disposición anatómica próxima a la región anal y perianal la hace más vulnerable, ya que los fluidos y secreciones sirven de eficiente medio de transporte a los microbios para colonizar fácilmente la vejiga.

Así mismo existen diferentes condiciones que pueden aumentar el riesgo de las infecciones como son la falta de hidratación, reprimir el deseo miccional cuando se está ocupada en otros menesteres o por vergüenza.

De cada 10 pacientes que acuden al urólogo 7 son hombres y 3 mujeres

Para el urólogo, Ricardo Soto-Rosa es importante educar sobre esto y así evitar situaciones que desmejoran la calidad de vida de forma importante.

“Aunque en los hombres es más común observar la presencia de cálculos en las vías urinarias que puede generar cólico nefrítico».

«También las damas pueden sufrir esta condición que se relaciona con varios factores entre ellos la pobre hidratación, hábitos dietéticos inapropiados, trastornos metabólicos, antecedentes familiares entre muchos otros”.

Una condición que obliga a las mujeres asistir al urólogo es la incontinencia urinaria, muchas veces relacionada a la debilidad del piso pélvico a consecuencia de los embarazos y partos, otras debido a alteraciones en la dinámica funcional de la uretra y/o de la vejiga como debilidad en el esfínter uretral o hiperactividad de la vejiga.

“Otra razón por la que atendemos mujeres es la presencia de tumores malignos en las vías urinarias, siendo los más vistos de vejiga y riñón, donde crecen de manera silente, hasta comenzar a generar síntomas como la presencia de sangre en la orina acompañada o no de coágulos, siendo continuo o intermitente” asegura Soto-Rosa.

El cáncer de riñón es uno de los 10 cánceres más comunes que afecta tanto a hombres como a mujeres. La incidencia es mayor entre las personas mayores, pues la edad promedio de aquellos diagnosticados es 64 años de edad.

La educación y dejar el tabú sobre las visitas al especialista son factores de suma importancia para evitar problemas como estos en un futuro cercano.

Para conocer más sobre este y otros temas de interés en redes sociales @Drsotorosa.

Nota de prensa

No dejes de leer

Mondelēz Venezuela contribuye con alimentación y salud para las comunidades

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído