Conéctese con nosotros

Nacional

UPEL Aragua busca ir a elecciones de autoridades y cogobierno

Publicado

el

UPEL Aragua busca ir a elecciones - noticiacn
Compartir

UPEL Aragua busca ir a elecciones de autoridades y cogobierno. La Universidad Experimental Libertadores en Aragua está moviéndose para llevar a cabo elecciones, mientras que el movimiento estudiantil está buscando las formas de llevar a cabo las elecciones de cogobierno,  las cuales no se realizan desde 2015.

Para eso han trazado una hoja de ruta en la que la movilización y las actividades universitarias juegan un rol crucial,  comenta Alejandro González, representante estudiantil ante el Consejo Directivo y Coordinador del MIU 31, quien además es aliado de Todos por la Educación

Además, explica que estas acciones se hacen con la intención de enseñarles a las nuevas generaciones de estudiantes, de qué va el proceso electoral dentro de las universidades.

UPEL Aragua busca ir a elecciones de autoridades y cogobierno

«Es que no han vivido nada de procesos electorales, incluso no conocen de qué va la política universitaria y me atrevería a decir que el sentimiento generalizado es muy de liceísta, en donde no existe representación estudiantil, sino que todo se canaliza de un modo más adminsitrativo», comenta González.

Devolver la cultura estudiantil es vital, englobando en esto las elecciones, los centros de estudiantes, los movimientos universitarios. Destacando que todo esto se da en la medida que ciertas características se den en el campus universitario de la UPEL, condiciones que aún hoy no existen.

Pero desde la perspectiva de profesores y el personal universitario González reporta mucha emoción y ganas en reactivar los procesos electorales que permiten destrabar el sistema universitario.

UPEL Aragua busca ir a elecciones - noticiacn

Explican el proceso aula a aula

Gabriel Díaz, miembro de la Comisión Electoral y representante de Todos por la Educación en Aragua, expresó que durante su recorrido por los salones de la UPEL explicando el proceso a venir notó mucha receptividad por parte del estudiantado. «Les informamos para qué es una Federación, la importancia de representación electa y cuando tu explicas los ves motivados».

La realidad es tan seria que ya no queda en las aulas ningún estudiante que haya votado, además que una buena parte de esa población huyó del país, bien sea por la crisis o por persecuciones al estar involucrado en la dinámica política-universitaria de la UPEL, expresa Díaz.

Se encuentra en un buen momento

En los últimos tres años la UPEL ha vivido una recuperación, en vista que han entrado buena cantidad de estudiantes, lo cual habla del interés de las juventudes por cursar una carrera y abre las posibilidades de revivir los procesos electorales.

Gabriel Díaz considera que la UPEL se encuentra en un buen momento para llevar a cabo todos los cambios posibles.

Salvador Rivas, quien se desempeña como dirigente estudiantil destaca que no se puede olvidar que en el último proceso electoral el Tribunal Supremo de Justicia hizo todo lo posible para entorpecer los comicios o impedirlos. “Si, se dio, pero ellos son la voz final, la última traba, pero estamos de nuevo aquí. Dando el paso”.

No hace mucho se llevaron a cabo las elecciones de obreros en la UPEL y se llevaron con normalidad, destaca Salvador quien espera emular las condiciones para los procesos venideros.

Reunidos con Consejo Directivo

Las reuniones han sido principalmente con el Consejo Directivo, en donde González es miembro como representante. Sin embargo, la Comisión Electoral Estudiantil, no ha podido concretarse aún porque los chavistas que están ahí no quieren contarse y no realizar elecciones.

“Estamos a la espera de sentarnos con la coalición chavista, para terminar de llevar a cabo la Comisión Electoral”, revela Rivas.

De acuerdo a Marlena Jhons, coordinadora nacional de la Comisión Electoral de la UPEL con quien este grupo tuvo contacto. Las elecciones de cogobierno se harían al mismo momento que las de autoridades.

Por los momentos en la UPEL Aragua hay alrededor de 1.000 estudiantes. “Hay momentos en los que los estudiantes meten materias pero la verdad es que no las están cursando”, expresa Rivas.

UPEL Aragua busca ir a elecciones - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de lerer: Minec suspendió temporalmente construcción de canchas de pádel a alcalde de Baruta (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído