Conéctese con nosotros

Carabobo

Universidad de Carabobo crea línea de atención para sospechas de Covid-19

Publicado

el

línea de atención UC
Compartir

La Universidad de Carabobo y la facultad de Ciencias de la Salud crearon el Comité de Atención y Servicio para ofrecer a los ciudadanos una línea telefónica de atención médica para reportar posibles casos sospechosos de Covid-19

Este proyecto reúne a 25 especialistas y voluntarios de la carrera de Medicina y fue creado para evitar el colapso del sistema de salud; por lo que cualquier venezolano puede hacer uso de este servicio público.



Desde el 22 de marzo hasta el 14 de abril se han atendido a 814 pacientes a través de la línea de atención 0414-4200025.

Yelitza Castillo infectólogo y coordinadora del Comité de Atención y Servicio agregó que atienden a pacientes con síntomas gripales o sospechosos por Covid-19 por Whatsapp.

«Contamos con un grupo de apoyo de especialistas, infectólogos de adultos y niños, profesores de la Universidad de Carabobo, internistas, pediatras, emergenciólogos, epidemiológos», explicó Castillo.

Detalló que el procedimiento establece que el paciente envía un mensaje, el estudiante de guardia lo recibe y envía un cuestionario; «este cuestionario da una puntuación y clasifica al paciente en tres grupos».

Los grupos serían: sin riesgo de infección por Covid-19, otro grupo con síntomas leves o moderados y caso sospechosos síntomas graves. Luego el programa le envía una respuesta y el especialista de guardia responde las dudas al paciente y hace las recomendaciones necesarias.

Este plan integral también prevé una campaña masiva de información y educación a la comunidad así como atención personal.

Mario Da Silva, coordinador estudiantil del Comité de Atención y Servicio, señaló que muchas personas unieron sus ideas para crear un sistema eficaz y eficiente para atender a pacientes con sintomatologías respiratorias.



«Con este sistema de consultas evitamos que las personas se expongan a salir de sus casas. Esta línea de atención funciona no solamente para venezolanos que se encuentran en el país sino para cualquier persona que esté en cualquier parte del mundo», aseguró Da Silva.

Este proyecto trabaja de la mano con las autoridades regionales en materia de salud, y gran parte de quienes conforman este comité trabajan en los hospitales públicos de la región.

No dejes de leer: La reactivación de la cultura está en cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído