Deportes
Una victoria ante Argentina colocaría a la Vinotinto más cerca de Polonia

Una victoria este lunes (9:10 pm) en el césped chileno Rancagua frente a Argentina colocaria a la Vinotinto a las puertas del Mundial de Polonia, en que será la tercera fecha del Hexagonal Final que se disputa en el estadio «El Teniente».
La selección de Venezuela buscará afianzar ese lunes su posición como líder del Sudamericano Sub’20, contra una albiceleste que llega con más ganas, tras doblegar a Colombia (1-0).
Pero Venezuela con una victoria a expensas de Brasil 2-0, no solo rompió una racha de 15 juegos sin vencer a la canarinha, también valió para ver de qué estaba hecho el atacante Jan Hurtado, autor de las dianas, una mejor que otro que dejó al once amazónico sin margen de error en las próximas tres salidas.
Venir de pactar contra Uruguay (1-1) y la combinaciones que se dieron en la segunda joranda, pues la Vinotinto tomó el mando y la misión es mantenerse en los puestos que dan boleto al Mundial.
Una victoria y torneo redondo
Los dirigidos por Rafael Dudamel, con una victoria contra Brasil le dio el empuje suficiente para la recta final de la zafra. Aunque en el arranca ante los charrúas se vio superado en lo físico, pero los días descanso le brindaron a la Vinotinto mejor energía que se sintió contra la verde amarella.
Por su parte, Argentina tendrá la oportunidad de demostrar su valía y despejar las dudas que sobrevuelan al equipo tras perder contra Ecuador por 2-1. Una victoria también lo metería de lleno en la pelea por uno de los cuatro boletos.
Antes se verán las caras
Ecuador con tres punto se medirá a la necesita Colombia, que suma un punto y si pierde estaría prácticamente fuera de todo. Los meridionales que venían con un gran envión, pues buscarán enderezar el rumbo,
A segunda hora (6:50 pm). Uruguay, que también suma cuatro puntos buscarán aprovechar la crisis que vive Brasil, que de no sumar quedaría al borde de la nada.
Alineaciones probables
Venezuela: Carlos Olses; Pablo Bonilla, Ignacio Anzola, Christian Makoun, Miguel Navarro; Rommell Ibarra, Jorge Yriarte, Cristian Casseres, Jesús Vargas; Samuel Sosa y Junior Paredes. DT. Rafael Dudamel.
Argentina: Manuel Roffo; Aaron Barquett, Nehuén Pérez, Facundo Medina, Francisco Ortega; Santiago Sosa, Aníbal Moreno, Julián Álvarez, Thiago Almada; Pedro de la Vega y Maximiliano Romero. DT. Fernando Batista.
Estadio: El Teniente, de Rancagua. Hora: 9.10 pm.
Así marcha el Hexagonal Final
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | 2 |
![]() |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -1 |
![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -2 |
Goleadores
Jugador | Selección | ![]() |
---|---|---|
Jordan Rezabala | ![]() |
3 |
Leonardo Campana | ![]() |
3 |
Alexander Alvarado | ![]() |
3 |
Maximiliano Romero | ![]() |
2 |
Rodrygo | ![]() |
2 |
Agustín Dávila | ![]() |
2 |
Nicolás Schiappacasse | ![]() |
2 |
Jan Hurtado | ![]() |
2 |
Samuel Sosa | ![]() |
2 |
Jesús Vargas | ![]() |
2 |
Juego del lunes
4:30 pm. Ecuador vs. Colombia
6:50 pm. Brasil vs Uruguay
9:10 pm. Venezuela vs, Argentina
ACN/MAS/EFE
No deje dd leer: ¡Segunda era Ferreira! Carabobo FC comenzó 2019 con victoria
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional23 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional19 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Nacional13 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)