Opinión
Un solo equipo por la niñez

Un solo equipo por la niñez: Por Rafael Ramírez Mesec.- Cada 20 de noviembre, cuando se celebra el Día Mundial de los Niños, en UNICEF queremos que suenen las voces de niños, niñas y adolescentes, unidas a las voces de adultos y entidades de todos los sectores, incluidos todos los que integramos esta organización, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Buscamos formas para llamar la atención sobre los desafíos que enfrenta la niñez más vulnerable, para que sean los propios niños quienes nos cuenten sus opiniones sobre las cosas que les afectan, y para lanzar nuestro llamado a que nos unamos como un solo equipo para avanzar en las soluciones que la niñez y la adolescencia requieren con urgencia.
Los eternos rivales del béisbol venezolano, Navegantes del Magallanes y Leones de Caracas, vieron con claridad que todos podemos dejar de lado nuestras diferencias cuando miramos hacia los niños. Por eso, el partido que los enfrenta mañana estará dedicado a este Día Mundial de los Niños, en un gesto que resume que la niñez es cosa de todos y podemos formar ese equipo único, sin importar nuestros colores, para trabajar por el objetivo común que es el bienestar y el desarrollo de cada niño y cada niña.
No es solo un objetivo universal, de países, comunidades u organizaciones, es también el deseo de ellos, los niños. Para este 20 de noviembre, con nuestros aliados de El Sistema y Fe y Alegría, preguntamos a aproximadamente 150 niños cuáles eran sus deseos. Y nos dijeron. “Deseo que todos los niños tengan un techo donde vivir”, “las autoridades deben protegernos del uso de drogas”, “deseo que los niños de cáncer se curen, que tengan educación, familia y amor”, “nadie puede obligarnos a hacer trabajos que afecten nuestra salud, desarrollo y educación”, “que todos los niños tengan comida”, “deseo que no haya maltrato a ningún niño”. Estos son algunos de los deseos que llevaron hasta nuestra oficina.
En UNICEF sabemos que estos son también deseos en los que el país está poniendo grandes esfuerzos desde todos los sectores, logrando mitigar efectos de la crisis que nos afecta. Y es para UNICEF un privilegio y un deber estar apoyando esos esfuerzos a través de sus aliados en los poderes públicos, la sociedad civil y otros sectores. Sin embargo, todos podemos hacer más. La experiencia de UNICEF, contribuyendo con la niñez en todas las crisis del mundo y de todo tipo desde la Segunda Guerra Mundial, nos ha demostrado que solo trabajando juntos se pueden lograr los mejores resultados.
Es por ello que, en este Día Mundial de los Niños, renovamos nuestro llamado a la coordinación de todos los sectores para formar un solo equipo con su horizonte puesto en cumplir los deseos de los niños. Juntos, podemos ganar cualquier partido para la niñez.
*Artículo escrito por el Representante de UNICEF en Venezuela, Rafael Ramírez Mesec
No deje de leer: Las 10 celebridades que todas las chicas imitan
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto