Conéctese con nosotros

Internacional

¡Retruque! Un millón de litros de gasolina diarios llegan de contrabando por Colombia (+ vídeos)

Publicado

el

Contrabando de gasolina desde Colombia - noticiasACN
Compartir

El contrabando de gasolina desde Colombia es de más un millón de litros diarios hacia Venezuela, según medios del vecino país; que pasan desde Cúcuta, capital del Norte y La Guajira, entre otras zonas de la extensa frontera.

El Diario La Opinión reseña que en la red social Twitter, de Venezuela, son cada más vez los vídeos que publican los internautas sobre el mercado naciente del combustible ilegal en ciudades fronterizas; debido a la crisis de abastecimiento que sufre el país petrolero.

En Maracaibo, por ejemplo, -reseña el diario- crecen los vendedores informales de gasolina de contrabando procedente de Colombia; los llamados ‘pimpineros’ en territorio colombiano, que hasta hace poco pululaban en las vías del área metropolitana de Cúcuta, comercializando el combustible traído por trochas desde el vecino país.

https://twitter.com/fronteravivanew/status/1306991157621256193?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1306991157621256193%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laopinion.com.co%2Ffrontera%2Flos-pimpineros-se-ponen-de-moda-en-frontera-venezolana-202925

Gasolina desde Colombia llega a Venezuela

Pero la historia cambió y la gasolina colombiana llevada como contrabando se ha convertido en la salvación para muchos en poblaciones venezolanas; señala la Opinión.

Explica que Venezuela vive el peor desplome en la producción de crudo en siete décadas y sus refinerías; con una capacidad para producir 1,3 millones de barriles de combustible por día, están en el piso.

Explican con vídeos y tuit publicados por varios medios de comunicación venezolanos ayer lunes un informe que señala que, según un estudio divulgado por Argus Media, el Ministerio de Petróleo de Venezuela y Petróleos de Venezuela (PDVSA) estiman que los volúmenes de gasolina que cruzan ilegalmente la frontera hacia Venezuela desde Norte de Santander y La Guajira oscilan entre 5.000 barriles diarios y 15.000 barriles diarios, es decir entre 795.000 litros y 2.385.000 litros.

Toda esta cantidad de hidrocarburos es vendida por informales en los estados Táchira y Zulia; la publicación indica que la gasolina  de contrabando se expende en San Antonio y Maracaibo a precios que oscilan entre los 2 dólares y 3 dólares el litro.

Autoridades neogranadinas toman acciones

La situación ha llevado a que Cúcuta y su área metropolitana, las autoridades tomen acciones, pues, presuntamente, mafias del contrabando se están llevando el combustible subsidiado; algo que hacen no mucho tiempo sucedida, pero al revés.

Ciudadanos denuncian que hay un carrusel que se activa a diario; que va de estación en estación y que acapara grandes cantidades de gasolina, la cual luego es revendida por pimpinas en Cúcuta y otro tanto sacada por las trochas hacia Venezuela.

Según La Opinión, del lado de la frontera venezolana, de acuerdo con denuncias de los habitantes divulgadas por los medios de comunicación, militares y policías están involucrados en este ‘negocio’, quienes permiten el paso del combustible en determinados días.

ACN/MAS/Diario La Opinión

No deje de leer: ¡Luego de seis meses! Colombia reanuda los vuelos internacionales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído