Conéctese con nosotros

Internacional

Consulado venezolano en Bogotá totalmente en ruinas (+ fotos)

Publicado

el

Un consulado en ruinas - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Un consulado en ruinas. Sin puertas ni ventanas, con un pasto que lleva meses sin ser podado y las paredes llenas de grafitis; el consulado de Venezuela en Bogotá está en ruinas.

Es que a pesar de que las relaciones entre ambos países se están reactivando; la edificación refleja lo largo que será el proceso de normalización.

La casa está ubicada en el norte de la capital, en un sector exclusivo que está lleno de edificios; en el que la abandonada infraestructura se muestra disruptiva.

Apenas hay un policía cuidando la edificación y cualquier transeúnte que pase por los costados puede colarse al predio; pues donde debería haber ventanas solo hay huecos y en los lugares donde estaban las puertas apenas hay unos trozos de madera fáciles de mover.

Un consulado en ruinas - noticiacn

Un consulado en ruinas

Ya dentro del terreno, los pastos miden más de medio metro y están llenos de escombros; basura y hasta una llanta que alguien desechó.

Después de siete años de crisis y rupturas, las relaciones de Colombia y Venezuela entran en una fase de deshielo con la llegada de embajadores a Caracas y Bogotá para comenzar la reconstrucción de los vínculos políticos; económicos; familiares y comerciales entre los dos países.

El giro en la diplomacia es producto del cambio de Gobierno en Colombia, donde la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro en agosto propició el restablecimiento de las relaciones; rotas en febrero de 2019 cuando la Administración del país andino dejó de reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

Un consulado en ruinas - noticiacn

En Caracas bien; Bogotá por el piso

Sin embargo, mientras el consulado colombiano en Caracas está muy bien conservado, según anunció el recién nombrado embajador, Armando Benedetti; al venezolano en Bogotá le queda un muy largo camino para ser habitable.

En abril pasado, el Gobierno de Venezuela denunció un incendio en su sede consular en Bogotá, producto de la «vandalización permanente»; por que exigió al Ejecutivo del país andino, presidido entonces por Iván Duque, el «debido respeto y resguardo» de sus bases diplomáticas en la nación vecina.

Esta declaración ocurrió días después de que se registrara un incendio en el interior de la casa; cuyos rezagos se ven, principalmente en los techos.

Las paredes internas de la edificación también están llenas de grafitis; de ropa que al parecer es de habitantes de calle e incluso hay un par de colchones en los que dormían quienes aprovecharon que la sede consular estaba abandonada.

Los baños también están rotos y hay basura regada por algunas de las habitaciones; así como piezas de madera, entre las que figuran marcos de puertas, y ladrillos.

Se llevaron todo lo que pudieron

Tampoco hay muebles, pues desde 2019 cuando cerró sus puertas -tras la ruptura de las relaciones entre ambos países cuando el opositor venezolano Juan Guaidó intentó ingresar a su país con una caravana de ayuda humanitaria- personas entraron por las noches y se fueron llevando todo lo que pudieron; desde muebles y puertas hasta marcos de aluminio de las ventanas, entre otros objetos

Justamente, cuando este jueves un equipo de Efe estaba recorriendo las instalaciones; llegó una delegación de la embajada venezolana, que dijo que la intención es hacer una revisión estructural de la sede para empezar a trabajar en su recuperación.

El miércoles, el nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, presentó una copia de las cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países que comenzó este mes, luego de tres años rotas.

Un consulado en ruinas - noticiacn

«Vamos a rescatar los espacios»

Tras llegar a Colombia esta semana, Plasencia aseguró que una de las primeras tareas que tendrá en el cargo será reconstruir las sedes diplomáticas abandonadas, como el consulado.

«Vamos a rescatar los espacios. Lamentablemente, algunos fueron vandalizados. Los vamos a rescatar. Ese es el trabajo, ese es el deber y aquí estoy para hacerlo»; expresó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: A golpes atacaron a hermano del presidente de Chile Gabriel Boric

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído