Nacional
¡Un 4 de Febrero! Maduro no acepta ayuda y Guaidó sumó respaldos

Un 4 de Febrero, fecha que es más religiosa para los chavistas, pues no fue la misma, ni cerca de siempre, tras el apoyo internacional que recibió Juan Guaidó, por parte de la Unión Europea, que incluyó la palabra cumplida por el jefe del Gobierno Español, Pedro Sánchez de aceptar al mandamás de la Asamblea Nacional como presidente encargado,
Eso sucedió a eso de las 4:00 de la madrugada en nuestro país, 10 de la mañana en suelo español, cuando Sánchez dio sus razones y reconoció a Guaidó.
De ahí en adelante, otras naciones del Viejo Continente se fueron plegando a España pasando los 20 que ven a Guiadó como el mandatario encargado del país.
Maduro no quiere ayuda
«A Venezuela no se le puede hacer una promesa falsa de una supuesta ayuda humanitaria (…) no somos mendigos de nadie», dijo Nicolás Maduro en un acto con militar en en Maracay, en la celebración de los 27 años del intento de golpe comandado por el difunto, para ese tiempo teniente coronel Hugo Chávez, que marcó el 4 febrero con su frase «por ahora».
Madudo agregó que el país puede salir de sus problemas con el esfuerzo y con el trabajo e instó a rechazar el «show malo y barato» de la oposición, que liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó -quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado- impulsa la ayuda humanitaria junto a otros países, resaltó una nota de la agencia Efe..
Según Maduro, la oposición a la que llamó «oligarquía», necesita «ayuda mental para ver si algún día tienen un poco dignidad y se le plantan a quienes desde el norte nos tratan y nos maltratan con órdenes y contraórdenes».

Nicolás Maduro, en los acto de conmemoración del 4 de Febrero. (Foto: EFE)
Conferencia Episcopal se pronunció
Así como aquel 4 de Febrero, cuando Hugo Chávez pidió como garantía la mediación de la iglesia católica, pues estos mismos prelados de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) pidió a las autoridades permitir el ingreso de la ayuda humanitaria «como un medio para mitigar el impacto de la crisis sobre la gente más vulnerable».
Los jerarcas católicos aseguraron en un comunicado que en todas las comunidades del país se vive «una dolorosa situación de injusticia y sufrimiento por la carencia de lo necesario para una vida digna y productiva, y la indefensión ante la justicia».
La CEV dijo que los venezolanos están en la «búsqueda de un cambio político a través de un proceso de transición pacífica y transparente, que lleve a elecciones libres y legítimas para retomar el rumbo democrático y lograr la recuperación del Estado de Derecho».
Este planteamiento es una suerte de respaldo al hecho por la AN, que no reconoce la legitimidad del segundo mandato de Maduro, según ésta por haber obtenido su reelección en unos comicios fraudulentos.
Otro 4 de febrero, pero con Guaidó al frente
Pues en otro 4 de Febrero, muy atípico porque los actos que siempre hace el gobierno de turno para alabar un golpe que se frustró, pues casi ni se sintieron los «vítores» ni tambores o fiestas.
En la cera de al frente, Guaidó volvió a pedir a los militares que permitan el ingreso de alimentos y medicinas por las fronteras del país y denunció tener información sobre algunos miembros del Alto Mando militar que evalúan la posibilidad de robar estos productos.
El llamado autoproclamado, presidente interino, encargado, con asterisco, en fin, Juan Guaidó también agradeció al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al «pueblo español» por reconocerle.
Una mayoría de países de la Unión Europea reconoció este lunes a Guaidó como mandatario hasta la convocatoria de elecciones, lo que Rusia calificó de injerencia «directa e indirecta» en los asuntos venezolanos.

Juan Guaidó denunció de una supuesta operación bancaria mil millonaria del Gobierno de Maduro hacia Uruguay. (Foto: EFE)
Maduro contraatacó
Ante ello, el Ejecutivo de Maduro anunció que «revisará integralmente» las relaciones que mantiene con estas naciones que no le; reconocen como mandatario legítimo, mientras Guaidó adelantó que el martes designará representantes diplomáticos en esos territorios.
Según el chavismo, la revisión de las relaciones comienza «a partir de este momento» y hasta tanto se produzca en; estas naciones «una rectificación que descarte su respaldo a los planes golpistas y los reencauce hacia el respeto irrestricto del; derecho institucional».
En la noche, volvió a reunir a sus ministros y más cercanos colaboradores que decirle a Sánchez que el se; irá pronto de la Moncloa, mientras él seguirá siendo presidente de la República Bolivariana de Venezuela hasta el 2025.
También recordó lo de las firmas que recogerán en todo el país para enviárselas a Donald Trump, en rechazo a; intervención militar, que según el Maduro están preparando, Además de una campaña comunicacional en contra del imperio.
Pegó el «encargado» con una denuncia
Este 4 de Febrero, fue un toma y dame, porque Juan Guaidó, le pidió a Uruguay que no permita una; supuesta transferencia de unos 1.000 millones de dólares que, aseguró, intenta hacer el Gobierno de Maduro a ese país.
«Están tratando de mover desde Bandes un dinero que está en una de las cuentas a Uruguay, el llamado es; a Uruguay para que no se preste para que roben parte del dinero, podemos estar hablando de entre 1.000 y; 1.200 millones de dólares», dijo.
Según el líder opositor, el Gobierno de Maduro intenta mover los recursos desde una cuenta en otro país, que no; especificó del propio Bandes, y dijo que fue informado del hecho por miembros de «altísimos círculos» de la institución financiera.
En ese sentido, aseguró que estará «muy vigilante» y tomará las «acciones pertinentes» en las próximas horas.
De una vez el parlamento del país celeste pidió una investigación sobre el tema que será llevado como punto al; recinto legislativo, más cuando el jueves representantes de ese país, México -ahora Bolivia y Caricom, nombrados anoche por Maduro- se; reunirán en Montevideo para dialogar el tema Venezuela, pero no dijo nada de la presencia opositora.
Dos tensas semanas
Guaidó elevó la tensión política en Venezuela hace dos semanas al jurar ante cientos de miles de ciudadanos que asumía; el mando del Ejecutivo por considerar que Maduro usurpa la Presidencia y desde entonces ha ido ganando reconocimiento internacional como la máxima autoridad del país.
Tiene la frontera más viva que nunca, como dicen los colegas que hacen reporterismo la zona. No fue un 4 de Febrero de grandes celebraciones, pero si pasos estratégicos de ambos bandos.
Objetivo cumplido
Aunque la oposición cumplió un objetivo, le robó el protagonismo por primera vez en uno de sus días emblemáticos como lo es el 4 de Febrero. Por cierto, ¿Cuál fecha se acerca?, el 27 de febrero, pero ese no es de ellos, fue un pueblo que bajó de los cerros para reclamar por el alto costo de la vida, la corrupción, entre otras injusticias. Ahora pasa una peor crisis en todos ámbitos que hace 30 años.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Por matraca de GNB 12 mil toneladas de alimentos no salen de Táchira
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política12 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía10 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo10 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía10 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno