Internacional
Uganda investigará a refinería por posible compra ilícita de oro a Venezuela

Autoridades de Uganda anunciaron que abrirán una investigación a la Refinería de Oro Africano (AGR); por posible compra ilícita de 7,4 toneladas de oro de Venezuela; valoradas en 300 millones de dólares.
De acuerdo a investigaciones posteriores al caso; la refinería precisó que se trata de un oro trasladado al país africano desde Latinoamérica. Sin embargo no se específica el origen del mineral.
El 13 de marzo; las autoridades indicaron que investigarán a la Refinería de Oro Africano (AGR por sus siglas en inglés). La empresa no dio detalles de la procedencia del oro y rechazó las acusaciones de que había adquirido los naturales por medio de contrabando.
Fred Enaga, vocero de la policía de Uganda; Afirmó que las investigaciones no han dado resultados concluyentes sobre el origen del oro.
Por su parte el diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado; denunció el pasado 27 de febrero que ocho toneladas de oro salieron de las bóvedas de Banco Central de Venezuela (BCV). “Pretenden venderlo de contrabando fuera del país”, aseguró el parlamentario.
En declaraciones ofrecidas hoy 15 de marzo a los medios de comunicacón; Alvarado señaló que 8 toneladas de oro extraídas del (BCV) aparecieron en Uganda. No obstante, dijo que el rubro llegó incompleto al país africano; pues faltan 0,6 toneladas.
El parlamentario aseguró que el cargamento está retenido por ser parte de un contrabando. “Le recordamos a Uganda que ese oro fue sacado ilegalmente de Venezuela y que el BCV está siendo usurpado”, denunció.
Recompra de oro
Como se recordará el equipo político del presidente encargado, Juan Guaidó; pidió al Citibank una prórroga de 120 días; para recomprar el oro.
El mineral fue garantía de un canje otorgado al gobierno de Nicolás Maduro, en un intento por resguardar las reservas del metal; dijeron tres fuentes acerca de las conversaciones.
Asimismo se conoció que los asesores del también titular de la Asamblea Nacional; iniciaron a mediados de febrero las gestiones con la entidad bancaria estadounidense; a fin de detener la ejecución de la garantía, que debería ocurrir este mes. Con información: ACN/Reuters
Las 8 ton de oro que sacaron del BCV antes del 23F aparecieron en Uganda
No deje leer: http://acn.com.ve/diputado-contrabando-oro/
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”