Conéctese con nosotros

Internacional

Unión Europea sanciona a otros 19 funcionarios venezolanos

Publicado

el

UE sancionó a 19 funcionarios venezolanos - noticiasACN
Compartir

La Unión Europea, UE sancionó a 19 funcionarios venezolanos; acusados de socavar la democracia o de violar derechos humanos, según el máximo organismo que reúne a 27 naciones del Viejo Continente.

La decisión fue unánime con los votos de los ministros de exterior de  la UE, que entre las medidas están el congelamiento de los activos que tuviesen en suelo europea y prohíbe viajes «en vista de la situación deteriorante en Venezuela después de las elecciones de diciembre de 2020«; donde los principales partidos de a oposición no participaron al aducir que no existían garantías en su órgano electoral (CNE).

Con estos nuevos sancionados, la Unión Europea eleva la cifra a 55 funcionarios sujetos a dicha medida.

“Los individuos agregados a la lista son responsables, principalmente, de socavar los derechos electorales de las oposiciones y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y de serias violaciones de derechos humanos y restricciones a libertades fundamentales”; indicaron los ministros.

UE sancionó a 19 funcionarios venezolanos

Los funcionarios venezolanos son  Omar Prieto (Gobernador del Zulia); Remigio Ceballos (jefe del Ceofanb); los magistrados Luis Fernando Damiani, Calixto Ortega, Lourdes Suárez, René Degraves, Arcadio Delgado y Carmen Zuleta, todos pertenecen al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Igualmente los diputados de la Asamblea Nacional (AN) José Brito y Bernabé Gutiérrez, esté último secretario general de la tolda Acción Democrática, tras decisión del TSJ.

La lista creció también con los rectores del CNE, Indira Alfonso, Leonardo Morales, Tania D’ Amelio; además José Miguel Domínguez (director de las FAES); Carlos Carvallo (director adjunto de la DGCIM); Jesús Vásquez (fiscal genera de la Fiscalía Militar).

Douglas Rico (director del CICPC); Manuel Pérez Udaneta (viceministro de Relaciones Interiores y Justicia) y Carlos Terán (director de la Dirección Especial de Investigación Penal y Criminalística de la DGCIM).

Según la UE, las medidas no están diseñadas para «tener efectos humanitarios adversos o consecuencias involuntarias en la población venezolana y pueden revertirse».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El embajador de Italia en República en el Congo es asesinado en un ataque a la ONU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído