Conéctese con nosotros

Internacional

UE ratificó apoyó a Guaidó y rechazó presidencia de Luis Parra en AN

Publicado

el

UE rechazó a Luis Parra en AN - noticiasACN
Compartir

La Unión Europea, UE rechazó a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional, al considero ilegítimo y votó de forma unánime por Juan Guaidó como el líder del parlamento venezolano.

Pero también abogó por el partido Voluntad Popular, que el Fiscal General de la República lo catalogó como «terrorista».

«Los últimos acontecimientos han profundizado más la larga crisis institucional y política en Venezuela, y reducido el espacio democrático y constitucional en el país»; indicó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

UE rechazó a Luis Parra en AN

El funcionario, quien habló por los 27 países que conforman el ente europeo, aludió a que el pasado 26 de mayo el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional.

«Como hemos dicho previamente, la UE considera que la sesión de voto que llevó a la ‘elección’ de Luis Parra no fue legítima»; subrayó Borrell

«No respetó ni los procedimientos legales ni los principios democráticos constitucionales», agregó.

Apoya a Juan Guaidó

Igualmente, el político español recalcó que la UE «sigue apoyando plenamente a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional».

Además, «rechaza fuertemente las violaciones del funcionamiento democrático, constitucional y transparente de la Asamblea Nacional; así como las intimidaciones, violencia y decisiones arbitrarias contra sus miembros».

Declaración no mencionó sanciones

Igualmente, en esta ocasión la declaración de los Veintisiete no incluyó ninguna mención a la posible preparación de sanciones específicas.

Rechazan decisión de Fiscalía

Paralelamente, Borrell señaló hoy que la petición del fiscal  de emplazar al TSJ de determinar si el partido político Voluntad Popular -que lidera Leopoldo López- es una organización terrorista; «es también un paso que va en la dirección equivocada».

Borrell dejó claro que «el incremento de la represión política y el deterioro de la situación de los derechos humanos sigue siendo inaceptable».

Elecciones «libres y justas», contra la violencia

La UE reiteró que una solución sostenible de la crisis venezolana «solo puede alcanzarse por medio de un proceso político verdadero e inclusivo que lleve a unas elecciones presidenciales libres y justas».

«Rechazamos todo tipo de violencia, incluyendo cualquier incursión militar o violenta en el país; insistimos en la necesidad de una solución urgente pacífica y democrática», concluyó.

Aplaudió acuerdo contra la pandemia

«Todas las partes tienen que mostrar una implicación genuina en un proceso de negociación inclusivo; y trabajar juntas y de manera constructiva para aliviar el dramático sufrimiento del pueblo venezolano, que se ha visto agravado por la pandemia de COVID-19″, señaló..

En ese contexto, la UE reiteró que el reciente acuerdo entre las diferentes partes sobre asistencia humanitaria es «un paso positivo».

«La UE sigue totalmente comprometida con continuar intensificando sus esfuerzos en apoyo de un camino electoral negociado, incluyendo a través del grupo internacional de contacto», señaló.

Para ello, aseguró que se convocará una nueva reunión de ese grupo «lo antes posible» y garantizó que la UE seguirá respondiendo a las necesidades más urgentes de los venezolanos con la movilización de asistencia internacional.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡El país vuelve a vivir! Italia reabre sus fronteras a los turistas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído