Internacional
UE pide a la comunidad internacional ayudar a migrantes venezolanos

La UE pide ayuda a comunidad internacional para ayudar a los migrantes venezolanos; que se encuentran muy expuestos a esta crisis sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus.
La comunidad internacional estará en la búsqueda de responder a las necesidades ocasionadas por el masivo desplazamiento de venezolanos en América Latina el próximo martes 26 de mayo; la cual la ONU evalúa en 1.410 millones de dólares, cuando la atención mundial se centra en la lucha contra el COVID-19.
UE pide ayuda a comunidad internacional
Impulsada por la Unión Europea (UE) y España, más de 40 países; entre ellos Estados Unidos, Naciones Unidas; organizaciones financieras internacionales estarán participando en esta conferencia de donantes para beneficiar a los migrantes; y a las comunidades de acogida.
“Es la segunda mayor crisis de desplazamientos en el mundo después de la de Siria (…). Hoy más que nunca nuestra movilización es necesaria. De nuestras acciones depende el futuro de cinco millones de personas»; comenta el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell; este domingo.
Asimismo, más de 5 millones de venezolanos emigraron de su país desde 2015; la mayoría de ellos para vivir en países de la región como Colombia (1,8 millones); según la plataforma consagrada a la crisis de los organismos de la ONU para los Refugiados (Acnur) y las Migraciones (OIM).
En el mes de octubre, en el transcurso de un evento en Bruselas para concienciar sobre la crisis; los países cercanos de Venezuela ya pidieron ayuda a la comunidad internacional; pero el apoyo es ahora “urgente” por el impacto económico de la pandemia; alerta en abril el enviado de la ONU Eduardo Stein.
En Perú, donde hay más de 800.000 venezolanos; los desempleos ocasionados por las medidas para tratar el nuevo coronavirus han hecho que unas decenas de migrantes decidieran retornar caminando a su país; a pesar de la crisis económica y política que se vive.
Coronavirus se incremente en America Latina
El virus azota América Latina, un nuevo foco de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS); con más de 37.000 muertos; sobre todo en Brasil (unos 21.000); seguida de México (unos 7.000), Perú y Ecuador (con más de 3.000) y Colombia y Chile (por encima de los 600).
Económicamente, se espera una reducción del 5,1% del PIB de la región en 2020; una tendencia que se reproduce a nivel nacional; Brasil (-5,3%), Colombia (-2,4%), Chile (-4,5%), Perú, (-4,5%) y Ecuador (-6,3%), evalua el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La conferencia de donantes representa así; dicho por la canciller colombiana, Claudia Blum; la oportunidad para “reiterar el llamado urgente” a incrementar la ayuda al Plan Regional 2020 para esta crisis; «que debe financiarse con mayor urgencia en el marco de la pandemia».
ACN/Noticiero Digital
No dejes de leer: Detenidos 53 venezolanos por realizar fiesta en Perú durante cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU