Nacional
Aprenda a elaborar el Turrón Navideño

Si hay un dulce en estas fechas es el turrón navideño, muy típico en las celebraciones decembrinas para compartir, hacer un regalo o tener a mano para picar.
Esta golosina es una masa dura a base frutos secos en forma de tableta de chocolate y es consumida en muchas partes del mundo por la variedad de sabores que ofrece.
Tiene su origen en oriente y llega a España con los árabes, cuyos médicos la prescribían como reconstituyente.
Existen distintas maneras de elaborarlo, con frutos secos tostados, mezclados con miel o azúcar. En esta oportunidad, para elaborar el turrón navideño se requieren:
340g de leche condensada Natulac, 3 ½ tazas de coco rallado y ½ taza de almendras.
¿Cómo se prepara el turrón navideño?
-Tostar ligeramente las almendras a fuego medio. Dejar enfriar y triturar.
-En un recipiente metálico, colocar e integrar la leche condesada, las almendras trituradas y el coco.
-Calentar la mezcla en baño de María, removiendo constantemente por 5 minutos.
-Llevar la preparación a un molde rectangular de silicón u otro material con fondo antiadherente.
-Refrigerar durante 6 horas y desmoldar cuidadosamente.
Leche condensada de verdad
Industrias Maros C.A., a través de su marca Natulac, con 25 años en el mercado local, acompaña a los venezolanos con productos de altísima calidad, como la leche condensada, el dulce de leche, néctares, colados (tradicionalmente conocidos como compota) y leche completa y descremada, que cumplen estrictos protocolos de asepsia e higiene.
La leche condensada de la marca es 100 % leche y azúcar, y no tiene aditivos ni espesantes. Viene en presentaciones de lata de 397 g, Tetra Pak de 100 g y 340 g, el tubito de 40 g, y las bolsas asépticas de 5 kg.
Para obtener mayor información sobre el portafolio de Natulac y encontrar esta receta, puede consultar su página www.natulac.com.
Nota de prensa
No dejes de leer
Cover Caracas Oficial rinde tributo a las grandes orquestas venezolanas
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos15 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos15 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores