Conéctese con nosotros

Economía

Empresa venezolana de turismo acepta criptomonedas como forma de pago

Publicado

el

criptomonedas como forma de pago
Compartir
Arcadia Viajes es la primera agencia de viajes en aceptar pagos con la popular plataforma de criptomonedas, Binance.
Una medida tomada con el objetivo de facilitar aún más los pagos a quienes desean pagar los boletos desde otras partes del mundo.
Según Jorge Bravo, representante de ventas de Arcadia, la aceptación de criptomonedas como forma de pago es una solución efectiva para evitar las altas comisiones que suelen cobrar las tarjetas de crédito internacionales.
Además, permite bajar los gastos de los viajeros que desean cumplir el sueño de sus vidas y viajar a cualquier parte del mundo.

La decisión de aceptar las criptomonedas como forma de pago es una tendencia creciente en el mercado turístico en los últimos años, debido a su rapidez y seguridad

La plataforma Binance es una de las opciones más populares para este tipo de transacciones, puesto que ofrece una amplia variedad de monedas virtuales y una interfaz fácil de usar.
Según datos internos de Arcadia, los destinos turísticos más demandados este 2023 se concentran en la zona Schengen, ya que los venezolanos no necesitan visa para ingresar; entre ellos España, Islandia, Portugal, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Italia, Finlandia y Países Bajos.
Otros destinos que también suelen cotizar desde Venezuela, son Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, México, Argentina y Uruguay.
A pesar de las barreras económicas en Venezuela, el panorama viajero se muestra optimista para esta agencia de viajes.
Según la Encuesta Global de Viajeros que cubre a 4125 encuestados en 30 países, el 86% de los encuestados planea viajar por aire en 2023: esta es la intención de viajar más alta desde el comienzo de la pandemia y también aplica para el país caribeño.
En definitiva, la aceptación de Binance como forma de pago en Arcadia Viajes es una excelente noticia para aquellos que buscan una forma más fácil, rápida y económica de pagar sus boletos.
Esta medida llega en el momento justo por la creciente demanda de los venezolanos por viajar.
Arcadia viajes tiene sedes en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Madrid, sin embargo también atienden solicitudes a través de su instagram @arcadia.viajes a personas de todo el mundo.

Nota de prensa

No dejes de leer

Hidrocentro realizó jornada de mantenimiento en planta “Elías Nazar Arroyo”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído