Conéctese con nosotros

Economía

Empresa venezolana de turismo acepta criptomonedas como forma de pago

Publicado

el

criptomonedas como forma de pago
Compartir
Arcadia Viajes es la primera agencia de viajes en aceptar pagos con la popular plataforma de criptomonedas, Binance.
Una medida tomada con el objetivo de facilitar aún más los pagos a quienes desean pagar los boletos desde otras partes del mundo.
Según Jorge Bravo, representante de ventas de Arcadia, la aceptación de criptomonedas como forma de pago es una solución efectiva para evitar las altas comisiones que suelen cobrar las tarjetas de crédito internacionales.
Además, permite bajar los gastos de los viajeros que desean cumplir el sueño de sus vidas y viajar a cualquier parte del mundo.

La decisión de aceptar las criptomonedas como forma de pago es una tendencia creciente en el mercado turístico en los últimos años, debido a su rapidez y seguridad

La plataforma Binance es una de las opciones más populares para este tipo de transacciones, puesto que ofrece una amplia variedad de monedas virtuales y una interfaz fácil de usar.
Según datos internos de Arcadia, los destinos turísticos más demandados este 2023 se concentran en la zona Schengen, ya que los venezolanos no necesitan visa para ingresar; entre ellos España, Islandia, Portugal, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Italia, Finlandia y Países Bajos.
Otros destinos que también suelen cotizar desde Venezuela, son Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, México, Argentina y Uruguay.
A pesar de las barreras económicas en Venezuela, el panorama viajero se muestra optimista para esta agencia de viajes.
Según la Encuesta Global de Viajeros que cubre a 4125 encuestados en 30 países, el 86% de los encuestados planea viajar por aire en 2023: esta es la intención de viajar más alta desde el comienzo de la pandemia y también aplica para el país caribeño.
En definitiva, la aceptación de Binance como forma de pago en Arcadia Viajes es una excelente noticia para aquellos que buscan una forma más fácil, rápida y económica de pagar sus boletos.
Esta medida llega en el momento justo por la creciente demanda de los venezolanos por viajar.
Arcadia viajes tiene sedes en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Madrid, sin embargo también atienden solicitudes a través de su instagram @arcadia.viajes a personas de todo el mundo.

Nota de prensa

No dejes de leer

Hidrocentro realizó jornada de mantenimiento en planta “Elías Nazar Arroyo”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído