Sucesos
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero.
La instancia declaró procedente solicitar la extradición ante El Salvador para que esa nación envíe a Yonel Alejandro Toro Noguera, presuntamente implicado en el asesinato del cantante Canserbero. En el hecho, que se remonta al año 2015, también resultó asesinado Carlos Daniel Molnar González (35).
Toro Noguera fue deportado en marzo pasado desde Estados Unidos a El Salvador, junto a otros 237 venezolanos. El solicitado en extradición permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad del citado país centroamericano.
El sujeto se desempeñó como detective del Cicpc y estuvo en una primera comisión de la policía científica que inspeccionó el apartamento donde ocurrieron los hechos.
Los sucesos acaecieron entre el 19 y 20 de enero de 2015, en el inmueble del piso 10, Residencias Camino Real, en Maracay, Aragua.
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero: responsabilidad penal en los hechos
Esa comisión de funcionarios del Cicpc, en la que estaba Toro Noguera, encontró en el sitio del suceso a los hermanos María natalia y Guillermo Améstica.
El exfuncionario ahora solicitado, le dice a María Natalia y Guillermo , que observaron una modificación en el escenario del crimen. Pero que ellos podían terminar de modificarlo a fin de encubrir el doble homicidio, a cambio de 10 mil dólares. Los hermanos Améstica aceptan y los agentes del Cicpc (incluido Toro Noguera) comenzaron a cambiar la escena del evento para que pareciera un homicidio-suicidio.
Los hechos que presentó esa comisión del Cicpc señalaban a Canserbero como la persona que asesinó con arma blanca a su productor musical Carlos Molnar. Para luego suicidarse lanzándose desde la ventana del apartamento.
Trece años después de ese doble asesinato, en diciembre de 2023, surgieron nuevos elementos que voltearon la historia original. Por ello se determinó la implicación del exdetective de la Policía científica en el hecho.
No deje de leer: Desmantelada en Valencia red de explotación sexual de venezolanas que eran enviadas a España
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía17 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Nacional15 horas ago
Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.