Internacional
Trump le da 75 días más a TikTok para que solucione su situación legal

Donald Trump le dio este viernes 75 días más a TikTok para mantenerse activo en Estados Unidos, mientras su personal sigue trabajando en un acuerdo.
“Mi administración ha estado trabajando muy duro en un acuerdo para salvar TikTok, y hemos hecho enormes progresos. El acuerdo requiere más trabajo para asegurar que se firmen todas las aprobaciones necesarias”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.
El anuncio se produce justo un día antes de que la prohibición entrara en vigor, después de que Trump la retrasara 75 días cuando asumió el cargo en enero.
El expresidente Joe Biden firmó el año pasado una ley que obligaba a ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, a desinvertir en la aplicación o enfrentarse a una prohibición estadounidense por motivos de seguridad nacional. La ley iba a entrar en vigor en enero, pero Trump dijo que retrasaría su cumplimiento con la esperanza de llegar a un acuerdo para mantener “viva” la app.
Donald Trump le dio este viernes 75 días más a TikTok
Tanto Trump como el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance —encargado de liderar el acuerdo sobre TikTok— han afirmado en repetidas ocasiones en los últimos días que esperaban llegar a un acuerdo antes de la fecha límite del 5 de abril. Fuentes familiarizadas con las conversaciones de la Casa Blanca dijeron a CNN antes esta semana que el personal de Trump estaba considerando un acuerdo que implicaría la venta de la mayor parte de los activos estadounidenses de TikTok a la empresa tecnológica Oracle y a otros inversores estadounidenses, dejando a ByteDance con una participación minoritaria en la aplicación.
Trump no ofreció ningún detalle sobre el posible acuerdo en su publicación de este viernes, pero indicó que se necesita más tiempo para finalizarlo. La promesa de Trump de retrasar aún más la prohibición significará probablemente que los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok podrán seguir utilizando la popular aplicación de videos cortos en un futuro próximo. Pero el retraso en alcanzar un acuerdo formal plantea dudas sobre el futuro a largo plazo de la aplicación.
A pesar del tiempo extra y de que al menos un puñado de interesados han expresado su deseo de comprar TikTok, ByteDance y el Gobierno de China han dado pocas señales públicas de estar dispuestos a participar en una venta. Y Estados Unidos y China se encuentran ahora en medio de una escalada de la guerra comercial, con ambas partes aumentando los aranceles, a pesar de una sugerencia de Trump de que podría reducir los aranceles sobre las importaciones chinas si Beijing aceptara un acuerdo sobre TikTok.
TikTok
“Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que entiendo que no está muy contenta con nuestros aranceles recíprocos”, dijo Trump en su publicación, y añadió: “No queremos que TikTok ‘se apague’”.
“Deseamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo”, dijo. TikTok y ByteDance no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
No está claro cómo podrían responder a un segundo retraso los miembros del Congreso, que el año pasado acordaron en gran medida de forma bipartidista que la app suponía un riesgo para la seguridad nacional, una opinión que la Corte Suprema respaldó unánimemente.
Para que un acuerdo cumpla la ley, ByteDance no puede poseer más del 20% de la plataforma. También establece que las operaciones de la aplicación en EE.UU. no pueden coordinarse con ByteDance sobre el algoritmo de la app o las prácticas de intercambio de datos.
TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos el día anterior a la toma de posesión de Trump durante unas 14 horas. Cuando volvió a estar en línea, la app tenía un mensaje de agradecimiento a Trump por decir que retrasaría la aplicación de la prohibición.
“Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”, dijo TikTok en ese momento.
El CEO de TikTok, Shou Chew, asistió a la toma de posesión de Trump, sentado en el escenario junto a los secretarios del gabinete y otros CEO tecnológicos.
Con información de: ACN
No dejes de leer: Cataluña observa elementos dudosos en el caso de asilo de peloteros venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Denuncian torturas a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump y detenidos desde hace dos meses en El Salvador son víctimas de torturas físicas y morales, denunciaron este viernes sus abogados defensores, contratados por el gobierno de Nicolás Maduro.
Desde el 16 de marzo, los migrantes están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele para pandilleros, sin acceso a visitas, sin proceso judicial y sin confirmación oficial de su identidad o estado de salud.
“Los están tratando como vulgares delincuentes. Los han rapado, encadenado y disfrazado. Eso es tortura”, declaró el abogado Salvador Ríos en entrevista con la AFP.
Recurso presentado por abogados de los migrantes sin respuesta
El bufete Grupo Ortega, que representa a los migrantes, presentó un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador el 24 de marzo para exigir su liberación. La solicitud, que incluye a 30 casos específicos y se extiende al resto, no ha recibido respuesta hasta ahora.
Además, los abogados entregaron una carta formal al presidente Bukele pidiendo autorización para entrevistarse con los detenidos —presencial o virtualmente— y obtener una “prueba de vida”. Tampoco hubo respuesta del Ejecutivo.
“Ha sido como luchar contra molinos de viento”, expresó Ríos. “No hay proceso, no hay contacto, no hay nombres. Es detención ilegal”, agregó Isael Guerrero, otro de los abogados del caso.
Deportados como enemigos extranjeros
Los migrantes venezolanos fueron expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma usada en contextos bélicos, y vinculados sin pruebas por el expresidente Trump con el Tren de Aragua, una organización criminal.
Sin embargo, ni uno solo de los detenidos tiene procesos judiciales activos en EE UU, y según el bufete defensor contratado por Maduro, todos son migrantes sin antecedentes penales.
“Trump los deportó sin debido proceso y Bukele los encarceló sin juicio”, sintetizó el abogado Jaime Ortega, jefe del equipo legal. El gobierno de Maduro calificó de cínica la propuesta del presidente Bukele de canjear a los 252 migrantes por presos políticos venezolanos, realizada en abril.
El caso también despertó alarma internacional. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó “serias preocupaciones respecto a los derechos fundamentales” en juego tanto en EE.UU. como en El Salvador.
“Las familias sienten impotencia al ver cómo sus seres queridos han sido etiquetados como delincuentes o terroristas, sin proceso ni defensa”, señaló el organismo.
Casos de deportación errónea
Entre los detenidos hay errores reconocidos por el propio gobierno estadounidense. Uno de ellos, Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño con protección contra la deportación, fue enviado a la Cecot por equivocación. Otro, un venezolano identificado como Cristian, fue igualmente deportado pese a estar en situación regular. Ambos casos fueron apelados por jueces estadounidenses, sin lograr el retorno de los afectados.
Con información de: EC/EN
No deje de leer: Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía13 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Carabobo13 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos
-
Sucesos21 horas ago
Cinco años de prisión para dos hombres por tráfico de urea en Carabobo