Internacional
Trump celebra conclusiones del informe Mueller
Donald Trump, se pronunció tras la presentación de conclusiones del informe del Fiscal General Robert Mueller, respecto a su investigación acerca de «si hubo o no» convenio; entre el equipo de campaña del mandatario y el gobierno del Kremlin. El presidente norteamericano, indicó que el resultado de las investigaciones fue una «exoneración total y completa».
El mandatario, celebró este domingo el resultado del informe de la investigación de Mueller sobre la trama rusa, el cual indica que no hubo colusión entre el equipo de campaña del presidente y el gobierno de Rusia en el año 2016.
Declaraciones de Trump en las redes
A través de su cuenta de twitter, Trump aseguró que se trató de una «exoneración total y completa» de su persona.
«No Collusion, No Obstruction, Complete and Total EXONERATION. KEEP AMERICA GREAT!»
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de marzo de 2019
Minutos antes de emprender su regreso a la Casa Blanca, se expresó ante los medios en Florida y descargó sus comentarios contra la investigación que llevó adelante el fiscal Mueller.
En tal sentido, Trump señaló lo siguiente: «Es una pena que nuestro país haya tenido que pasar por esto. Para ser honesto, es una pena que su presidente haya tenido que pasar por esto», «Fué un intento ilegal de derrocamiento que falló».
Funcionarios del gobierno también declararon
La vocera de la Casa Blanca, Sara Sanders, informó en un comunicado de prensa: «El Asesor Especial no encontró ninguna colusión y ninguna obstrucción. Los fiscales generales Barr y el diputado Rosenstein determinaron además que no hubo obstrucción. Los hallazgos del Departamento de Justicia son una exoneración total y completa del Presidente de los Estados Unidos».
La investigación realizada por el fiscal especial, no encontró evidencias de que alguna persona vinculada a la campaña de Trump, estuviese relacionada, conspirara o coordinara con el gobierno de Rusia en sus esfuerzos por influir en la elección presidencial de los EEUU de 2016, apuntó el fiscal general.
Pese a todo el impacto que han generado los comunicados, tanto los de Trump como los de funcionarios de su gobierno, el propio Mueller aclara que «si bien este informe no concluye que el presidente cometió un crimen, tampoco lo exonera».
ACN/Infobae/Reuters
No dejes de leer: Reunión Trump-Maduro no está planeada pero puede ocurrir
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes14 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Internacional22 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados