Conéctese con nosotros

Política

TSJ revisará documentos presentados para decidir sobre resultado electoral (+ video)

Publicado

el

Tribunal inicia peritaje - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: www.vtv.gob.ve.
Compartir

Este sábado 10 de agosto el Tribunal inicia peritaje de los documentos presentados por organizaciones políticas y excandidatos para tomar una decisión al término del proceso de «validación» de las elecciones del 28 de julio. Cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

«Los magistrados de esta Sala Electoral se abocan al peritaje de todo el material consignado. -En físico y digital- sobre el ataque cibernético masivo del cual fue objeto el Consejo Nacional Electoral (CNE)». Dijo, ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, la presidenta del tribunal, la chavista Caryslia Rodríguez, quien destacó que la decisión que se tome será «inapelable».

La magistrada recordó que el candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, fue el único de los diez aspirantes que no compareció ante el TSJ. Proceso -solicitado por Maduro-, pues considera que la instancia actuará a favor del chavismo ante la denuncia de fraude electoral.

También puede leer: Presentador de Telesur renunció por «escándalo electoral de Venezuela» (+Video)

Tribunal inicia peritaje…

Rodríguez aseguró que la investigación «contará con personal altamente calificado e idóneo». Que trabajará con los «más altos estándares técnicos». Aunque no dio detalles al respecto, ni estimó el tiempo que tomará este proceso.

Reiteró que el CNE -que aún no publica los resultados desagregados de la elección, contrariando lo que establecía su propio cronograma- acudió al TSJ para «consignar oportunamente todos los recaudos relacionados con el proceso electoral».

Asimismo, representantes de los 38 partidos políticos que compitieron en las presidenciales atendieron las citas pautadas por los magistrados. Que se celebraron entre el miércoles y el viernes y concluyeron con la comparecencia de Maduro. Quien denuncia estar enfrentando un «golpe de Estado cibernético» para desconocer su victoria en las urnas.

González Urrutia. ni la PUD

La presidenta del Supremo remarcó que ni González Urrutia, ni la PUD -que aseguran haber ganado los comicios por amplio margen- consignaron «material electoral alguno». Toda vez que la coalición insiste en que el TSJ es incompetente para atender este asunto que -alegan- debería aclarar el CNE con la publicación de los resultados desagregados.

El TSJ -controlado por jueces afines al chavismo- trabaja para «producir la sentencia definitiva» en respuesta a un recurso introducido por Maduro -que no es público- y esa decisión «tendrá carácter de cosa juzgada» y «de obligatorio cumplimiento». Añadió Rodríguez.

Por su parte, el Centro Carter, que participó como observador en los comicios, dijo que no tiene evidencias de que el CNE haya sufrido un jaqueo. Y que estas elecciones no pueden ser consideradas democráticas porque no se adecuaron a los estándares establecidos. Un pronunciamiento que el Gobierno ve como una muestra de apoyo al «golpe de Estado».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: María Corina habló con Lele Pons y anunció «una actividad enorme los próximos días»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído