Opinión
Tres y dos

TRES Y DOS
Carece de misterios donde se conoce el beisbol, que un «tres y dos» dirige de inmediato a la cuenta máxima de un pelotero al bate, con picheo de tres bolas malas y dos buenas. El lanzamiento en camino decidirá si el hombre se va despreocupado a la primera base, o si regresa a su cueva con «cara de ponchado», que retrata su frustración por la oportunidad perdida en el juego.
La cuenta máxima en «tres y dos» se ha hecho popular en cualquier sitio, usada para advertir de un fracaso en puerta, al agotarse el espacio para añadir desaciertos. No obstante, esa regla se burla con violaciones de derechos humanos incluidas, y se causan lesiones crónicas, enquistadas en el hueso colectivo, hasta sobrepasar el medio siglo, y dele, con temeraria ceguera de cuentas de «tres y dos pendientes por pagar. La dictadura castro comunista cubana es una despiadada vergüenza en el catálogo latinoamericano.
En otros regímenes de fuerza -el caso venezolano de actualidad-, la cuenta de tres y dos proviene del exterior por presión de varios países devenidos en voluntarios guardianes de la democracia continental. Pero sus acciones han sido insuficientes para cercar al dictador, y, usando la jerga beisbolera del título, parecería indispensable el refuerzo de otro emergente adicional con destrezas complementarias, superiores por supuesto a las del caballo pelotero, que engalana el cuento de “El Gran Combo» de Puerto Rico, apodado en su momento “La Universidad de la Salsa”, que suena ahora …
https://www.youtube.com/watch?v=QhtqfsURU10
El beisbol actual en broma y en serio tiene quilates norteamericanos, pero su renovada riqueza se extiende hoy por el Caribe. La suma es larga de los aportes de jugadores latinos convertidos en estrellas, disputando puestos en el Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, a partir de 1973, con la entrada del puertorriqueño legendario Roberto Clemente.
Por estos lados, convertirse en elegido para la exportación hacia la liga mayor es un sueño en las bases de la población, para superar las estrecheces y abandonos que les rodean, a pesar de vivir en la mente de todo populista de ofertas engañosas. Destacar como pelotero sería un camino corto para la obtención por medios propios de techo, comida, salud y la educación para si mismo y de los suyos que vienen detrás.
Botar la bola es una expresión que se asocia a sacarla del parque; o negativamente de haber perdido el chance de alcanzar una mejor suerte, de cometer un error o equivocarse. El querido y bien recordado profesor Jesús Rosas Marcano, tildó igualmente de botar la bola, una actitud entreguista al soportar abusos de tiranías. Nos despedimos con ese tema interpretado por Un solo Pueblo, que llama la atención sobre calamidades de cada día…Chao
https://www.youtube.com/watch?v=TPaq48M13jE
Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:
El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a las 4:30 de la tarde, cada sábado, para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/
Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May