Conéctese con nosotros

Tecnología

Tres consejos para sacar el máximo provecho del Odyssey Ark

Publicado

el

consejos Odyssey Ark
Compartir

En 2022, la industria de los videojuegos en Latinoamérica obtuvo una ganancia de 3.6 billones de dólares, según la firma de estadísticas alemana Statista.

Este crecimiento representa un impresionante aumento del 12,5% con respecto a 2021.

Este crecimiento vertiginoso de la industria en la región se debe en parte al aumento de la penetración de Internet y la creciente popularidad de los dispositivos móviles.

Las proyecciones indican que el mercado continuará su expansión en los próximos años, alcanzando los 4,5 billones de dólares estadounidenses en 2025.

Este aumento en la cantidad de gamers en la región se refleja también en el número significativo de entusiastas que están dispuestos a invertir en equipos de alta calidad, que representa un impresionante 40%.

Estos porcentajes se mantienen estables en los últimos años y se espera que continúen creciendo, impulsados por la creciente popularidad de los juegos de PC y consola.

Aquellos gamers que optan por invertir en equipos lo hacen con el objetivo de mejorar su experiencia de juego

Esto incluye la compra de computadoras, consolas, monitores, auriculares, teclados y ratones.

En este contexto de búsqueda de una experiencia de juego superior, cada vez más gamers están apostando por Odyssey Ark de Samsung.

Este es un monitor curvo de 55 pulgadas con una pantalla que se puede inclinar y girar para que los jugadores puedan ajustarlo cómodamente.

El monitor ofrece una impresionante resolución 4K UHD, una frecuencia de actualización de 165Hz y un tiempo de respuesta de 1ms.

Además, cuenta con la tecnología Quantum Mini LED para ofrecer una calidad de imagen excepcional, y Dolby Atmos para brindar un sonido envolvente que lleva la experiencia de juego a otro nivel.

A continuación, te brindamos tres consejos para sacar el máximo provecho de tu monitor:

1. Ajustar la configuración de la pantalla: El monitor Samsung Odyssey Ark tiene una serie de configuraciones que puedes ajustar para obtener la mejor imagen posible.

Estas configuraciones incluyen: resolución, frecuencia de actualización, tiempo de respuesta, brillo, contraste, gamma, temperatura de color, saturación y Sharpness.

Al realizar este tipo de configuración podrás obtener la mejor imagen posible para tus necesidades.

2. Utilizar la función de rotación: El monitor Samsung Odyssey Ark cuenta con una función de rotación que permite a los usuarios girar la pantalla para adaptarse a diferentes ángulos de visualización.

Esta opción es ideal para juegos, ya que, con la pantalla girada en orientación vertical, puedes ver más de la pantalla, lo que a la vez puede ser útil para juegos de estrategia o juegos de rol.

Por ejemplo, si estás jugando y se trata de una partida de estrategia en tiempo real, puedes ver más del mapa con la pantalla girada. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas sobre cómo mover las unidades.

3. Utilizar la aplicación SmartThings: Los usuarios pueden utilizar la aplicación SmartThings para controlar de forma remota algunas de las funciones del monitor Samsung Odyssey Ark. SmartThings permite crear rutinas que automatizarán las acciones del monitor.

Por ejemplo, puedes crear una rutina que encienda el monitor Samsung Odyssey Ark y ponga tu consola de juegos en modo de espera cuando llegues a casa.

Adicional, puedes ajustar la configuración de la pantalla, recibir notificaciones y obtener actualizaciones.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído