Conéctese con nosotros

Internacional

A tres sube la cifra de venezolanos fallecidos en arrollamiento en Perú

Publicado

el

venezolanos fallecidos en arrollamiento en Perú - acn
Compartir

Tres venezolanos perdieron la vida, cuando descansaban en una carretera de Perú y fueron arrollados por un camión cisterna; junto a otros cinco compatriotas que se encuentran heridos.

La misión era retornar a Venezuela y lo hacían a pie, como muchos que buscan retornar por la crisis que ha generado la pandemia de COVID-19 en esos países; donde no cuentan con ninguna seguridad social, además de perder sus empleos y por ende su sitio de hospedaje.



Aunque más temprano, se había informado del fallecimiento de dos, Carlos Scull, asignado por la Asamblea Nacional (AN) colgó en su cuenta de Twitter el nombre de los tres decesos.

“Lamentamos el trágico fallecimiento de los ciudadanos venezolanos: José Gregorio Quauro, Yovi Adriana Carrasquel, y José Luis García Gil. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, estamos trabajando con las autoridades peruanas para brindar todo el apoyo necesario” expresó en el tuis.

Cabe recordar que las víctimas mortales, junto a los otros heridos se encontraban descansando a un costado de la carretera a la altura de la localidad de Paramonga, ubicada a unos 200 kilómetros del norte de Lima, cuando el pesado vehículo los atropelló.

Los heridos están siendo atendidos en el hospital Barranca-Cajatumbo; identificados como Alberto Puerta Mercado (44), Nelson Suárez Martínez (38), Emiliano Vasallana Pérez (23) y Grank Martínez Escote (42)-

Lo fallecidos son José Elvis García Gil (29), Qyuaro Ramos (28), Yoivi Adriana Carrasquel (35),

Maduro dijo que busca repatriarlo

Más temprano, cuando solo se sabía de dos fallecidos, en la cadena donde dio el parte médico sobre COVID-19, Nicolás Maduro lamentó la muerte de los connacionales.

Asimismo, dijo que prepara un plan especial para repatriarlos desde Perú. «No sabemos si fue intencional. Hay dos muertos, seis heridos, incluyendo uno que perdió las piernas. Hermanos nuestros, compatriotas» manifestó.



Agregó que hay 24 aviones de la línea del Estado, pero según él, el Grupo de Lima y Estados Unidos sancionó».

«Lo tengo todo listo para traer a los venezolanos de Chile, de Lima, Ecuador. Vamos a pagar autobuses, a pagar todo para que vengan los venezolanos que están huyendo del coronavirus, el coronahambre, la xenofobia, la persecución, la violencia y las mentiras que creyeron de la derecha», recalcó el mandatario.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Explosión de una bombona de gas causó dos muertes en Portuguesa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien

Publicado

el

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Compartir

Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.

El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá

El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.

Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.

También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.

No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído