Conéctese con nosotros

Internacional

Tras hechos militares en Zimbabue habla su presidente

Publicado

el

Compartir

Luego de los hechos militares que sacudieron a Zimbabue este martes donde los uniformados castrenses de ese país africano tomaron el poder debido a la fuerte situación social que atraviesa esa nación, su presidente Robert Mugabe, que ha estado en el poder por 37 años aseguró estar bien pero encerrado en su casa.

El mandatario Zimbabuense que gobierna desde 1980 pudo conversar vía telefónica con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma a quien le expresó estar resguardado en su vivienda por los militares.

No dejes de leer: Ejército secuestra las calles de Zimbabwe y niega golpe de Estado

El ejército de ese país salió a las calles y detuvo a varios ministros. Mugabe luchó por la independencia de su país quien pertenecía al Reino Unido.

Su esposa Grace, quien aspiraba a tomar las riendas de ese país y continuar con la dinastía Mugabe huyó a Namibia.

“No se trata de una toma del gobierno por militares. Nuestro objetivo son criminales del entorno” del presidente, buscamos superar la cada vez peor crisis política, social y económica. No bien cumplamos con nuestra misión, esperamos que la situación regrese a la normalidad”, expresó el general Sibusiso Moyo en un discurso transmitido en vivo por la noche por la televisión estatal.

El anciano de 93 años ha sido reelecto en todos los sufragios presidenciales celebrados hasta la fecha, aunque la comunidad internacional lo acusa de fraude electoral sistemático.

@SilvEuge

 

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído