Conéctese con nosotros

Internacional

Tras 76 días de cuarentena permitieron salir a ciudadanos de Wuhan

Publicado

el

permitieron salir a ciudadanos de Wuhan
Compartir

A partir de este miércoles a las 00:00 hora local, permitieron salir a los aproximadamente 11 millones de ciudadanos de Wuhan en China; lugar donde detectaron el virus SARS-CoV-2, conocido como el nuevo coronavirus COVID-19.

Así fue reseñado por el equipo de la AP, el cual agregó que ya casi al finalizar el mes de marzo, reanudaron el servicio de metro, de autobuses; y las comunicaciones aéreas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan.



Según las agencias de noticias internacionales, la decisión de levantar el confinamiento y retomar las actividades básicas en la capital provincial; se debe a qué en los registros de éste martes las autoridades sanitarias no detectaran nuevos casos de coronavirus.

Permitieron salir a los ciudadanos de Wuhan este miércoles

Es de recordar, que la ciudad de Wuhan fue puesta en aislamiento total el 23 de enero; luego de que los expertos descubrieron que el patógeno SARS-CoV-2 es un nuevo virus, que podría convertirse en pandemia.

De hecho, las medidas fueron cerrar la red de transporte local, el aeropuerto y las estaciones de trenes; así como tiendas y restaurantes. Ésto generó, que las calles de la localidad quedaran totalmente vacías.

Luego de 76 días de ésta fuerte cuarentena, el resultado fue que el brote de COVID-19 en la China continental se quedó casi totalmente localizado dónde fue detectado; y que ya este miércoles permitieron salir de sus casas a los ciudadanos de Wuhan.

Hospitales y cifras

A raíz del brote del virus, en la mencionada ciudad se activaron varios hospitales para trabajar en contra del coronavirus, en uno se dispusieron 1.000 camas y fue construido en 10 días; en los cuales comenzaron a laborar miles de médicos locales y de otras partes del país.

Casi dos meses después, según el gobierno Chino, la situación sanitaria estaba controlada, por ello el 10 de marzo ordenaron cerrar el último hospital temporal. Luego, el día siguiente, el presidente de la nació, Xi Jinping, visitó la ciudad aunque aún seguía en cuarentena.



A pesar de que ya permitieron salir a los ciudadanos de Wuhan, en la provincia de Hubei todavía existen 518 casos activos, pero menos de una mitad del total nacional que son 1.242.

En este contexto vale mencionar, que en los casi cuatro meses que ha durado la epidemia en China, 3.331 personas han fallecido a causa del COVID-19 y de esa cifra 3.212 son de Hubei.

Con información: Agencias/Actualidad RT/Foto: Agencias

Lee también: Confirman primer caso de coronavirus en Belice

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído