Conéctese con nosotros

Carabobo

Transportistas aumentaron hasta Bs. 200 mil el pasaje para salir de Negro Primero

Publicado

el

Negro Primero
Los habitantes de Negro Primero poco a poco han quedado asilados. Foto: SuNoticiero. Referencial.
Compartir

Los habitantes de la parroquia agraria de Negro Primero amanecieron este lunes con un nueva tarifa de pasaje. Del Sector Los Naranjos hacia el Central Tacarigua, municipio Carlos Arvelo deberán cancelar 150 mil bolívares.

La denuncia la formuló Margarita Farfán, vocera de la mesa técnica de transporte del consejo comunal de Los Naranjos. Hasta ayer domingo los jeeps cobraban 80 bolívares de lunes a viernes y Bs. 100 los fines de semana.

Pero este lunes, los transportistas acordaron incrementar la tarifa. Quedó establecida de la siguiente forma: Bs. 150 durante los fines de semana y los sábados y domingos 200 mil bolívares.

De acuerdo con la entrevistadas, los conductores no se rigen a ninguna normativa de la Alcaldía porque los vehículos son de su propiedad. Sin embargo, la dirigente vecinal aseguró que ya han acudido a la Alcaldía de Valencia recientemente por el aumento continuo del pasaje que han hecho en el pasado reciente; hasta el momento no han recibido respuestas satisfactorias.

Farfán aseguró que tampoco forman parte de una cooperativa, miembros del consejo comunal ya han conversado con ellos para que formen parte del censo nacional de transporte que inicia el 3 de agosto; pero según la denunciante, se niegan a hacerlo.

Rápido aumento de pasaje en Parroquia Negro Primero

La entrevistada aseguró que de un tiempo para acá han aumentado considerablemente el pasaje, recordó que hace un mes cobraban 50 bolívares.

Ante esta situación, habitantes de Negro Primero han quedado poco a poco aislados; pues vecinos de Los Naranjos han renunciado a sus empleos porque no tienen el efectivo para cancelar el servicio de transporte. Farfán explicó que la deserción escolar también aumentó porque padres y representantes de los niños no tienen el papel moneda suficiente.

En el caso de Margarita Farfán, interrumpió su chequeo médico porque no tiene para pagar. La representante vecinal padece de gastritis y la tensión alta. Se ve obligada a salir de Los Naranjos porque en el servicio médico de su zona no cuentan con insumos.

Los Naranjos no es el único asentamiento que se ve afectado, también los habitantes Agua Honda, Lagunita, Barrancone, El Zancudo, entre otras.

Ana Ramos/ACN

No deje de leer: En la cancha de Los Guayos llueve más adentro que afuera

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído