Economía
Banca privada se prepara para las transferencias inmediatas entre bancos

Pronto las entidades financieras del país estarán ofreciendo el nuevo servicio de transferencias inmediatas entre bancos diferentes. De este modo, los clientes podrán enviar y recibir su dinero sin ningún tipo de demora y casi de forma inmediata.
Gracias a esta nueva opción, las transferencias interbancarias no tendrán que esperar un lapso entre 12 y 24 horas como sucede en la actualidad.
Transferencias inmediatas entre bancos
El primer banco que anunció la implementación de este servicio fue Banesco. En su página web ya aparece la opción “Operaciones inmediatas a otros bancos”. En la misma puede leerse que dicha modalidad estará disponible pronto.
Otra entidad que ahora ofrece este servicio es el banco Mercantil. En su portal se puede seleccionar si se desea realizar la transferencia a otro banco bajo la modalidad de “inmediata” o “diferida”.
Hasta los momentos, la banca está a la espera de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y el Banco Central de Venezuela (BCV) ya que no han anunciado qué porcentaje de comisión se cobrará por este servicio. Tampoco se ha informado sobre el monto máximo por cada transacción.
Recordemos también que, mediante las transferencias ordinarias, el usuario podría esperar hasta 72 horas para que se haga efectivo el dinero, si este se envía los días viernes, durante el fin de semana o en caso de que coincida con un feriado nacional o con un lunes bancario. Esto no sucedería con las transferencias inmediatas.
Hasta ahora la única opción para realizar transferencias inmediatas es el servicio de Pago Móvil. No obstante, mediante esta modalidad no se pueden realizar grandes pagos en bolívares. Además, se suele cancelar un monto por comisión de 0,3% para personas y de 0,5% para comercios (un porcentaje superior al de las transferencias interbancarias ordinarias).
ACN/ Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Wells Fargo actualizó las condiciones para uso de Zelle
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.
Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.
En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.
También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%
Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.
En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.
Genéricos siguen en alza
La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.
En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.
La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.
Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».
Sigue el auge de las presentaciones reducidas
Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.
En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.
Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.
En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
-
Internacional17 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo22 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Carabobo21 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello