Nacional
Trabajadores del Clínico Universitario piden recursos al MinSalud

Durante una asamblea de trabajadores, líderes sindicales llamaron al personal del Hospital Clínico Universitario (HCU) a iniciar una protesta permanente; con la intención de exigir al Ministerio de Salud el envío de los recursos para que el centro funcione eficientemente.
En este sentido, Ramón Guzmán, secretario de Reclamo del Sindicato de Empleados del HCU; expresó que «los trabajadores queremos quedarnos en Venezuela, pero necesitamos un presupuesto digno en los hospitales».
Además, Mauro Zambrano, dirigente sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas y miembro de la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV); contó los problemas que han afectado a los trabajadores.
Resaltó en la asamblea con trabajadores del Clínico Universitario; la pérdida de la evaluación laboral y la necesidad de que un trabajador gane un sueldo de 500 mil o 600 mil bolívares.
HCU
Zambrano indicó, que «los beneficios contractuales nos los han quitado. Necesitamos la participación de todos en la lucha por los salarios dignos; y por el respeto de los beneficios establecidos en la contratación colectiva».
Por su parte, Guzmán denunció que hoy en día los trabajadores del Clínico Universitario; continúan padeciendo de graves consecuencias, a raíz de una junta directiva que ocasionó una ola de corrupción en la institución.
Sobre ello, se referió a la junta presidida por el anterior director del Hospital Clínico Universitario; el médico José Fernando Alvarado.
Invitación a Bachelet
Ante esta problemática que presentaron los trabajadores del Clínico Universitario, invitaron a la alta comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet; que durante su visita a Venezuela acuda personalmente o envíe a una comisión para que sea testigo de la crisis existente en los hospitales.
Asimismo, que evidencien la realidad en la que encuentran los derechos a la vida y a la salud y al trabajo de todos los servidores públicos en el territorio nacional.
ACN/CrónicaUno/Foto: Erick Mayora
Lee también: Esquizofrénico descuartizó a su mujer porque sospechó le era infiel
Nacional
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Autoridades venezolanas y chinas conmemoraron el Día Internacional del Idioma Chino en el Centro de Altos Estudios Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), resaltando la importancia de la diversidad lingüística y cultural como forma de resistencia ante la homogenización global.
El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó en una videoconferencia el valor del mandarín como lengua poética y filosófica.
«En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo», afirmó.
Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones.
«El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario», expresó.
La rectora de la UBV, Sandra Oblitas, enfatizó que la celebración destaca la riqueza de la diversidad cultural.
El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio fundamental para la promoción de esta cultura milenaria.
Te invitamos a leer
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política21 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Economía22 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
-
Deportes21 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League