Conéctese con nosotros

Internacional

¡Prevenidos! Tormentas Paulette y Rene se forman en el Atlántico

Publicado

el

tormentas rene paulette atlántico- acn
Foto: El Diario de Hoy.
Compartir

La depresión tropical dieciocho se transformó en la tormentas tropicales Rene en el Atlántico y éste lunes se le unió Paulette, de acuerdo a lo informado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

En el caso de Rene, detallaron que se encuentra a unas 115 millas (180 km) al este de las islas de Cabo Verde; la cual se convertirá en un huracán este jueves por la mañana en medio del Atlántico. Sobre ella, aclararon que no representa alguna amenaza para la tierra.

Por su parte, la tormenta Paulette se sitúa aún lejos del Caribe, pero avanza con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h); a una velocidad de tan solo tres millas por hora (6 km/h) en dirección noroeste. Se espera un movimiento un poco mas rápido y generalmente hacia el oeste este martes y miércoles.

Los expertos señalan, que las dos tormentas tropicales provienen de 2 ondas africanas del este; altamente activas que se han formado en pocos días. «De esta forma se confirma que la actividad ciclónica tropical en la cuenca atlántica en 2020 es y será muy activa, superando a la media», se lee en el portal de Meteored.

Tormentas Rene y Paulette activas en el Atlántico

Asimismo, sobre Paulette anunciaron que la tormenta está en aguas abiertas y no amenaza tierra firme tampoco. No obstante, el NHC prevé que Rene pudiera ser huracán de categoría 1 en los próximos días cuando se continúe desplazando sobre aguas muy cálidas en medio de una «escasa cizalladura».

Con las tormentas Paulette y Rene pasando por el Atlántico, suman ya cuatro formadas en los primeros siete días de septiembre de 2020; aunado a Nana y Omar, siendo todo un récord.

Vale recordar, que «en 1980, 1988 y 2011 fueron años donde también se formaron cuatro tormentas tropicales en los primeros siete días de septiembre»; afirma el experto Philip Klotzbach.

Además de las ya mencionadas, todavía quedan cuatro nombres para terminar la lista oficial de la cuenca, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred; las cuales podrían formarse en las próximas semanas.

Con información: ACN/La Vanguardia/Meteored/Foto: Cortesía

Lee también: Capturados seis integrantes del Cartel de los Soles en Medellín

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído