Conéctese con nosotros

Internacional

Tormenta Tropical “Nana” se convertirá en huracán y amenaza a Centroamérica

Publicado

el

Tormenta Nana - ACN
Compartir

Honduras, Guatemala, El Salvador y México están en alerta desde este martes ante la proximidad de «Nana”, una tormenta tropical que se formó en las últimas horas y que se aproxima a Centroamérica con pronósticos de convertirse en el primer huracán en azotar la región.

La tormenta Nana se intensificó en el mar Caribe al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 60 millas por hora (95 km/h) y se pronostica que se convertirá en un huracán antes de tocar tierra posiblemente en la noche de este jueves.



De acuerdo a los pronósticos, Nana desembarcaría en Belice este miércoles a 150 millas (240 km) al noreste de Limón, Honduras, y a 305 millas (450 km) a este de Ciudad Belice, según el boletín del CNH de las 8:00 a.m.

El sistema trajo vientos racheados y fuertes lluvias sobre Jamaica este martes, y luego se dirigirá hacia Centroamérica este miércoles, trayendo vientos con fuerza de tormenta tropical, fuertes lluvias y posibles deslizamientos de tierra a partes de Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala.

Tormenta Tropical Nana

Entre los efectos previsibles de la tormenta «Nana» se encuentra una «peligrosa» marejada ciclónica que elevará el nivel del mar hasta 1,50 mts por encima de la subida normal de la marea en la zona en la cual toque tierra y los alrededores, acompañada de grandes olas.

Las lluvias de «Nana» van a afectar al norte del litoral hondureño, al sur y centro de Belice, al norte de Guatemala y la parte septentrional del estado de Chiapas y a la parte sur del estado de Quintana Roo, en México.

En este sentido, «Nana» se formó apenas este lunes y es la otra tormenta activa en la cuenca atlántica, junto a «Omar», en el lejano norte. Además de «Omar» y «Nana», este año se han formado en la cuenca atlántica otras trece tormentas tropicales con nombre, de las cuales cuatro han llegado a ser huracanes («Hanna», «Isaías», «Marco» y «Laura») y solo uno de ellos, «Laura», ha sido mayor, azotó a Luisiana y Texas el jueves pasado dejando 14 muertos.

La temporada de huracanes 2020, que va de junio a noviembre, es más activa que el promedio. Los meteorólogos pronostican la formación de entre 19 y 25 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y 11 ganarán fuerza de huracán.

ACN/ DW

No dejes de leer: Sismo de magnitud 6.8 sacudió a Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído