Internacional
Tormenta tropical Isaías enfila amenazante hacia Nueva York

A medida que la tormenta tropical Isaías avanza por la costa este de EE.UU., los trabajadores en Brooklyn han comenzado a instalar barreras contra inundaciones para proteger edificios históricos frente al mar. La ciudad de Nueva York, se encuentra bajo amenaza de fuertes vientos e inundaciones ante la llegada de Isaías.
Las barreras Aquafence, especialmente diseñadas para proteger estructuras contra el súbito aumento del nivel de las aguas, se colocaron alrededor del complejo Empire Stores que contiene restaurantes, bares, tiendas, oficinas y una sucursal de la Sociedad Histórica de Brooklyn.
El complejo está ubicado en un edificio que tuvo su origen en un histórico almacén de café anterior a la Guerra Civil norteamericana.
Grupos de personas se apresuraron a regresar a sus casas este martes por la mañana, bajo un cielo oscuro y amenazante por la proximidad de Isaías.
Se colocaron bolsas de arena y otras protecciones contra inundaciones alrededor de otros edificios en “Dumbo”; un área reconstruida que fue duramente golpeada por el huracán Sandy.
Tormenta tropical Isaías amenaza a Nueva York
La emergencia por el huracán Sandy, misma que dejó algunas partes del “Dumbo” bajo 3 metros y medio de agua; causó millones de dólares en daños en el vecindario, según el diario The Brooklyn Reporter.
La zona Dumbo, que se encuentra en el bajo Manhattan a las orillas del East River (Río Este), también alberga el histórico carrusel de Jane, construido en 1922; el cual se instaló por primera vez en Youngstown (Ohio), pero, tras una extensa restauración, ha sido una característica popular del parque del puente de Brooklyn desde el año 2011.
Cerca del puente de Brooklyn, los trabajadores también colocaron cubiertas de plástico sobre las entradas de una estación de metro; para proteger las instalaciones contra la tormenta.
Se han instalado otras barreras temporales contra inundaciones en la ciudad de Nueva York, para proteger contra la tormenta tropical Isaías. En el bajo Manhattan, por ejemplo, se instalaron barreras inflables temporales contra inundaciones en lugares estratégicos de la ciudad; designados por la municipalidad neoyorquina.
[Fuentes]: ACN | Fox News | The Brooklyn Reporter | Redes
No dejes de leer: ¡En emergencia! Perú admite a miles de médicos venezolanos en su sistema de salud
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)