Internacional
¡Toque de queda¡ EE.UU. en llamas por nuevo caso de violencia policial

Toque de queda en varias ciudades de EEUU, tras protestas, saqueos y disturbios desde Mineápolis (Minnesota); donde comenzó todo, tras la muerte del afroamericano George Floyd de manos de un policía por asfixia, según vídeos.
Decenas de ciudades de Estados Unidos, de norte a sur y del Atlántico al Pacífico; fueron escenario esta noche de violentos disturbios.
Miles de personas se han manifestado contra la violencia policial; esta última aduce que trata de contener turbas, algunas según el fiscal general, William Barr, drigida por «grupos anárquicos de extrema izquerda».
Una treintena de urbes del país, desde Los Ángeles a Chicago, pasando por Cleveland, Washington DC y Nueva York, están siendo escenario de protestas por la muerte de George Floyd el pasado lunes.

Foto: EFE
Toque de queda en varias ciudades de EEUU
En esa localidad de Mineápolis, centenares de personas se congregaron minutos antes de que empezara el toque de queda nocturno; decretado por las autoridades a partir de las 8:00 pm, en la zona del Quinto Distrito, donde el viernes una sucursal bancaria y una comisaría fueron incendiados.
Las escenas de vehículos policiales incendiados, carreteras bloqueadas; ventanas rotas y el lanzamiento de cócteles molotov se repitieron en distintos puntos de EE.UU., donde la policía empleó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

Minneapolis sigue en la calle. (Foto: EFE)
Un muerto en Indianápolis
Igualmente, fue reportado una persona muerte en Indianápolis y al menos otras dos recibieron disparos en el transcurso de las protestas que tenían lugar en el centro de la ciudad;explicó en rueda de prensa el jefe de la Policía de la ciudad, Randal Taylor, en declaraciones recogidas por la CNN.
Las autoridades no han dado por el momento más detalles de cómo fue el tiroteo y han pedido a los ciudadanos que eviten la zona de los incidentes.
Vandalismo…
Toque de queda en varias ciudades de EEUU. En Filadelfia, los participantes en las concentraciones vandalizaron un vehículo, lo pintaron e intentaron arrancar la estatua del exalcalde Frank Rizzo en el centro de la ciudad.
Cabe recodar que Rizzo, fallecido en 1991, fue comisionado policial y se labró fama de tener mano dura.
Entretanto, en lugares como Chicago y Los Ángeles, los manifestantes se enfrentaron a la policía, que disparó balas de goma contra ellos.
Mientras en Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, la policía señaló en Twitter que varios oficiales habían resultado heridos durante los disturbios en esta localidad; mientras que tres periodistas había sufrido lesiones o habían sido atacados por los participantes en las protestas.
Nueva York no se plegó
Por su parte, miles de personas protestaron por tercer día consecutivo en Nueva York, al tiempo que las autoridades anunciaron la detención de dos hermanas acusadas de lanzar el viernes un cóctel molotov a la policía.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, salió esta noche en defensa de la actuación de la policía de la ciudad ante las manifestaciones de protesta por la muerte con tintes racistas de Floyd.
Rechazó las críticas por un incidente en Brooklyn en el que dos vehículos patrulla arrollaron a un numeroso grupo de manifestantes.
En un video en las redes sociales se puede apreciar como un grupo de unos 30 manifestantes cierran el paso a un vehículo de la policía con unas vallas; le lanzan botellas, bolsas de basura y otros objetos.
Tras la llegada en apoyo de otro coche patrulla, arrolla a una docena de personas; mientras que el segundo vehículo hace lo propio con algo menos de fuerza, pero De Blasio dijo que fue en defensa.
Igualmente, el alcalde rechazó el toque de queda en otras entidades; al decir que eso empeora más el problema y dijo estar controlado las acciones en la Gran Manzana.

Así quedó la unidad policial, tras disturbios. (Foto: EFE)
Congregaciones en la Casa Blanca
En Washington DC, cientos de personas se congregaron en las inmediaciones de la Casa Blanca; y hubo escaramuzas con el Servicio Secreto, encargado de la seguridad en la mansión presidencial, después de que derribaran una valla.
Igualmente el Departamento de Policía de Seattle informó en un comunicado de que «tras horas de protestas pacíficas, la multitud se volvió violenta y agresiva, y comenzó a tirar botellas contra los oficiales».
Otras ciudades
Por su parte, en el centro de Miami (Florida) fue testigo de una protesta de dos millares de personas, como parte de una convocatoria de organizaciones sociales.
Seis estados -Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah- se unieron este sábado a Minesota para ordenar la movilización de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva, para hacer frente a los disturbios.
Varias ciudades han decretado el toque de queda, como Atlanta, donde el viernes las protestas fueron especialmente violentas.
Medidas similares se han adoptado en Cleveland (Ohio), Pittsburgh (Pensilvania), Los Angeles (Colorado), Louisville (Kentucky), Denver (Colorado) y Milwaukee (Wisconsin).

Miami también se unió a las manifestaciones. (Foto: EFE)
Trump se manifestó
«Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas»; dijo el presidente Donald Trump, desde Florida donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).
«Lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz«; agregó.
«La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios»; atizó.
Aunque esta vez fue más consiliador, tras sus declaraciones del viernes cuando, tras calificar de «matones» a los manifestantes, aseguró que «cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos».
Sin embargo, al tiempo amenazó con activar al Ejercito «muy rápido» si se lo piden para sofocar las revueltas; lo que no sería la primera vez, ya que en 1992, en otros disturbios raciales en Los Ángeles (California), los miligtares apoyaron a la Policía.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: SpaceX y NASA lanzan con éxito primera nave tripulada (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes18 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)