Internacional
¡Toque de queda¡ EE.UU. en llamas por nuevo caso de violencia policial

Toque de queda en varias ciudades de EEUU, tras protestas, saqueos y disturbios desde Mineápolis (Minnesota); donde comenzó todo, tras la muerte del afroamericano George Floyd de manos de un policía por asfixia, según vídeos.
Decenas de ciudades de Estados Unidos, de norte a sur y del Atlántico al Pacífico; fueron escenario esta noche de violentos disturbios.
Miles de personas se han manifestado contra la violencia policial; esta última aduce que trata de contener turbas, algunas según el fiscal general, William Barr, drigida por «grupos anárquicos de extrema izquerda».
Una treintena de urbes del país, desde Los Ángeles a Chicago, pasando por Cleveland, Washington DC y Nueva York, están siendo escenario de protestas por la muerte de George Floyd el pasado lunes.

Foto: EFE
Toque de queda en varias ciudades de EEUU
En esa localidad de Mineápolis, centenares de personas se congregaron minutos antes de que empezara el toque de queda nocturno; decretado por las autoridades a partir de las 8:00 pm, en la zona del Quinto Distrito, donde el viernes una sucursal bancaria y una comisaría fueron incendiados.
Las escenas de vehículos policiales incendiados, carreteras bloqueadas; ventanas rotas y el lanzamiento de cócteles molotov se repitieron en distintos puntos de EE.UU., donde la policía empleó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

Minneapolis sigue en la calle. (Foto: EFE)
Un muerto en Indianápolis
Igualmente, fue reportado una persona muerte en Indianápolis y al menos otras dos recibieron disparos en el transcurso de las protestas que tenían lugar en el centro de la ciudad;explicó en rueda de prensa el jefe de la Policía de la ciudad, Randal Taylor, en declaraciones recogidas por la CNN.
Las autoridades no han dado por el momento más detalles de cómo fue el tiroteo y han pedido a los ciudadanos que eviten la zona de los incidentes.
Vandalismo…
Toque de queda en varias ciudades de EEUU. En Filadelfia, los participantes en las concentraciones vandalizaron un vehículo, lo pintaron e intentaron arrancar la estatua del exalcalde Frank Rizzo en el centro de la ciudad.
Cabe recodar que Rizzo, fallecido en 1991, fue comisionado policial y se labró fama de tener mano dura.
Entretanto, en lugares como Chicago y Los Ángeles, los manifestantes se enfrentaron a la policía, que disparó balas de goma contra ellos.
Mientras en Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, la policía señaló en Twitter que varios oficiales habían resultado heridos durante los disturbios en esta localidad; mientras que tres periodistas había sufrido lesiones o habían sido atacados por los participantes en las protestas.
Nueva York no se plegó
Por su parte, miles de personas protestaron por tercer día consecutivo en Nueva York, al tiempo que las autoridades anunciaron la detención de dos hermanas acusadas de lanzar el viernes un cóctel molotov a la policía.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, salió esta noche en defensa de la actuación de la policía de la ciudad ante las manifestaciones de protesta por la muerte con tintes racistas de Floyd.
Rechazó las críticas por un incidente en Brooklyn en el que dos vehículos patrulla arrollaron a un numeroso grupo de manifestantes.
En un video en las redes sociales se puede apreciar como un grupo de unos 30 manifestantes cierran el paso a un vehículo de la policía con unas vallas; le lanzan botellas, bolsas de basura y otros objetos.
Tras la llegada en apoyo de otro coche patrulla, arrolla a una docena de personas; mientras que el segundo vehículo hace lo propio con algo menos de fuerza, pero De Blasio dijo que fue en defensa.
Igualmente, el alcalde rechazó el toque de queda en otras entidades; al decir que eso empeora más el problema y dijo estar controlado las acciones en la Gran Manzana.

Así quedó la unidad policial, tras disturbios. (Foto: EFE)
Congregaciones en la Casa Blanca
En Washington DC, cientos de personas se congregaron en las inmediaciones de la Casa Blanca; y hubo escaramuzas con el Servicio Secreto, encargado de la seguridad en la mansión presidencial, después de que derribaran una valla.
Igualmente el Departamento de Policía de Seattle informó en un comunicado de que «tras horas de protestas pacíficas, la multitud se volvió violenta y agresiva, y comenzó a tirar botellas contra los oficiales».
Otras ciudades
Por su parte, en el centro de Miami (Florida) fue testigo de una protesta de dos millares de personas, como parte de una convocatoria de organizaciones sociales.
Seis estados -Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah- se unieron este sábado a Minesota para ordenar la movilización de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva, para hacer frente a los disturbios.
Varias ciudades han decretado el toque de queda, como Atlanta, donde el viernes las protestas fueron especialmente violentas.
Medidas similares se han adoptado en Cleveland (Ohio), Pittsburgh (Pensilvania), Los Angeles (Colorado), Louisville (Kentucky), Denver (Colorado) y Milwaukee (Wisconsin).

Miami también se unió a las manifestaciones. (Foto: EFE)
Trump se manifestó
«Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas»; dijo el presidente Donald Trump, desde Florida donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).
«Lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz«; agregó.
«La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios»; atizó.
Aunque esta vez fue más consiliador, tras sus declaraciones del viernes cuando, tras calificar de «matones» a los manifestantes, aseguró que «cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos».
Sin embargo, al tiempo amenazó con activar al Ejercito «muy rápido» si se lo piden para sofocar las revueltas; lo que no sería la primera vez, ya que en 1992, en otros disturbios raciales en Los Ángeles (California), los miligtares apoyaron a la Policía.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: SpaceX y NASA lanzan con éxito primera nave tripulada (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional16 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional8 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto