Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aseguran que tomar leche ayuda a disminuir los riesgos de sufrir osteoporosis

Publicado

el

leche osteoporosis
Compartir

El consumo de leche ayuda a fortalecer los huesos y dientes, además reduce el riesgo de contraer osteoporosis o debilidad de los huesos en la edad adulta, debido a que una taza de leche contiene alrededor del 30% del requerimiento diario de calcio en adultos.

La leche es un excelente alimento que proporciona calcio, fósforo, proteínas y otros nutrientes importantes para la salud en general.

Asimismo, es una fuente de energía que contribuye con el consumo de la cantidad necesaria de nutrientes como el magnesio, selenio y vitaminas A, B1, B2, B12 y D.

Esta última, esencial para la absorción adecuada de calcio.

Esta condición de pérdida de tejido óseo suele afectar a las mujeres después de la menopausia, pues 1 de cada 5 féminas padece esta dolencia degenerativa.

No obstante, los hombres no escapan a ese padecimiento. Se estima que alrededor del 20% de los casos de osteoporosis ocurren en el sexo masculino.

Es menos común, pero puede ser igualmente grave, inclusive en algunos países es un problema de salud pública, debido a la presencia de fracturas de cadera y vértebras en sus ciudadanos.

Osteoporosis: una enfermedad común que se puede prevenir

De acuerdo a la Dra. Inés Pérez, médico especialista y jefe corporativo de Medicina Ocupacional de Grupo San Simón y Fundación San Simón, la osteoporosis es común cuando hay una menopausia precoz, en menores de 45 años.

Sin embargo, es a partir de los 65 años que se deben extremar los cuidados para evitar fracturas.

“En el caso de la mujer, se debe más que nada a factores hormonales y al hecho de que durante el embarazo, el bebé requiere de calcio para la formación de sus huesos y este lo obtiene de la madre».

«Ello hace que la mujer tenga un mayor riesgo de descalcificación o una menor densidad ósea con respecto a un hombre”, aseguró.

El tratamiento de osteoporosis se centra en fortalecer los huesos y prevenir fracturas, por lo que se recomienda una ingesta diaria de entre 1000 mg y 1300 mg de calcio para los adultos.

También es importante realizar actividad física, caminar, correr, levantar pesas o practicar deportes de impacto, siempre adaptados a la condición física y bajo supervisión médica.

Hacer ejercicio al aire libre permite obtener vitamina D a través de la exposición solar. Además, se debe evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarrillo, al igual que mantener un peso adecuado para la estatura y edad.

“Lo primordial es disminuir las incidencias y riesgos de fractura, por ello es indispensable fortalecer los huesos. Seguir las recomendaciones y consumir productos lácteos”, reiteró la doctora Pérez.

Grupo San Simón cuenta con otros alimentos como la bebida láctea Montaña Fresca, la mezcla alimenticia Lactovigor, la bebida achocolatada Choco Rico y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz o líquida con leche.

Cualquiera de estos productos les ofrece a los consumidores alimentos enriquecidos en calcio para fortalecer sus huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer: Show internacional de Generation ABBA aterrizará en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído