Conéctese con nosotros

Internacional

Títulos de 22 universidades venezolanas serán reconocidos en Perú

Publicado

el

títulos universitarios reconocidos en perú- acn
Compartir

Los títulos profesionales de 22 universidades venezolanas, serán reconocidos en Perú; aunque no estén apostillados, así lo informó el presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez.

Sobre ello, el político venezolano, exiliado en Perú desde hace 10 años, indicó que ha realizado gestiones; para que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), reconozca los títulos de universidades venezolanas; con la intención de puedan desempeñarse en su profesión en el país Inca.

«Las autoridades de Sunedu, conscientes de lo complicado y difícil que resulta apostillar documentos en Venezuela; han decidido explorar mecanismos alternativos de consulta que permitirán el reconocimiento de títulos profesionales; emitidos por algunas universidades venezolanas, aún sin estar apostillados«, detalló Pérez a través de un video publicado en Facebook.

Trámites ante la Sunedu

Para iniciar el trámite de reconocimiento de títulos ante Sunedu, se debe pagar previamente 325 soles con 10 céntimos; en el Scotiabank o en el Banco de la Nación, explicó Pérez.

Universidad aprobadas

Las universidades venezolanas aprobadas que optarán por el reconocimiento profesional son; la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Oriente (UDO) y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

También, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Simón Bolivar (USB), Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Nacional Experimental Maritima del Caribe.

Asimismo, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), Universidad Rafael Urdaneta (URU); Universidad de Guayana (UG) y Universidad del Sur del Lago (Unesur).

Entre otras están, la Universidad de Carabobo (UC), Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA); Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Nacional Experimental Romulo Gallegos (Unerg) y Universidad Alejandro Humboldt.

De igual manera, la Universidad Nacional Experimental Yaracuy (UNEY), Universidad Nacional Experimental Antonio José de Sucre; Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Deportiva del Sur y Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.

ACN/Globovisión/Caraota Digital/Foto: cortesía

Lee también Pacientes de Revenga en Aragua pasa las de caín por falta de ambulancias

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído