Política
Testigos podrán auditar el Registro Electoral este lunes
Testigos de organizaciones políticas, así como los candidatos podrán formar parte del proceso de auditoría del Registro Electoral que se realiza este lunes, de acuerdo con el cronograma establecido para las venideras elecciones presidenciales en donde más de 20 millones de electores elegirán al Presidente de la República y legisladores regionales y municipales.
En este registro están incluidos los extranjeros que tienen más de 10 años residenciados en el país. El proceso de revisión del RE implica la verificación de datos de cada uno de las personas que están en el sistema, esto incluye si el proceso de inscripción o actualización de datos se realizó adecuadamente.
En el proceso los testigos podrán corroborar si las personas fallecidas, inhabilitados y quienes padecen de una condición mental que les impide ejercer su derecho, ya no están en el registro, también chequeará sin fueron excluidos quienes presenten inconvenientes con la expedición de su cédula de identidad. Estas normas están contempladas en el libro Auditoría del Sistema Electoral Venezolano.
Un total de 20.374.829 de votantes hay en Venezuela y 107.284 en el exterior. Los electores elegirán al Presidente. Los candidatos son el actual mandatario chavista, Nicolás Maduro, el independiente Henri Falcón, el pastor Javier Bertucci, el político de izquierda Reynaldo Quijada y el empresario Luis Alejandro Ratti. En estas elecciones lo ciudadanos también deberán elegir a los legisladores de consejos regionales y las cámaras municipales.
Estos comicios se desarrollaran en medio de una peculiaridad, en el que un grupo de la sociedad se abstendrá a no participar, mientras que otra si ejercerá su derecho al voto. Analistas aseguran que ante el clima de desconfianza que existe tanto hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) como a la oposición hay un significativo descontento que desmoviliza a los ciudadanos a sumarse a estas presidenciales que aún esperan por la respuesta de la Organización de Naciones Unidas por su asistencia como observadores internacionales.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Éxodo masivo: Venezuela vive el mayor número de migración en la historia de América
Política
14 detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón
Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), 14 detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón. La ONG informó este viernes que 14 personas fueron trasladadas al Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón. Las mismas se encontraban detenidas en Carabobo en el contexto de las manifestaciones por la toma de posesión presidencial.
Las personas, detenidas entre el 9 y el 10 de enero, las trasladaron al recinto carcelario el pasado miércoles, de acuerdo con información que confirmaron los familiares al comité.
Clippve añadió en una publicación en X que un ciudadano peruano y uno brasileño, detenidos en Las Tejerías, estado Aragua, también resultaron trasladados a Tocorón.
“Hasta ahora, la cifra de presos políticos en este penal supera los 500 detenidos arbitrariamente”, calculó.
El comité exigió la liberación inmediata de todos los que considera «presos políticos» en ese penal, los cuales cifra en más de 500, al tiempo que aseguró que “no son terroristas, son inocentes”.
Detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón y más de mil 600 permanecen presos en el país
Los detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón mientras que la ONG Foro Penal registró, hasta el pasado 20 de enero, mil 601 personas arrestadas. Son 86 menos que la semana pasada, cuando computó mil 687 detenidos por «motivos políticos».
La ONG detalló que, del total de detenidos, mil 418 son hombres y 183 son mujeres. Agregó que entre estos hay mil 597 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
El pasado 9 de enero, el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, indicó que quedaron verificados 49 arrestos, 42 de ellos desde el 7 de este mes, en el marco de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro.
Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, reportó recientemente que un total de mil 515 personas han quedado excarceladas, con medidas cautelares.
No deje de leer: CIDH otorgó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Internacional22 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados