Economía
Temen recesión economica mundial por coronavirus

Axa IM asegura que el coronavirus puede llegar a causar una recesión mundial; en el caso de que la epidemia se extienda de forma continuada; más allá de China. Los expertos estiman un impacto; de entre cuatro y cinco puntos en el PIB mundial.
Recesión económica por coronavirus
Residentes de Jakarta, Indonesia, pasean portando máscaras protectoras; ante el miedo al coronavirus en una imagen tomada hoy.
En el mismo día en el que la Organización Mundial de la Salud; ha declarado al coronavirus «enemigo público número uno»; los expertos de la gestora Axa Invest Managers han elaborado un informe; en el que analizando diversos escenarios sostienen que, en el peor de los casos; la epidemia puede tener un impacto de entre el 4% y el 5% en el PIB mundial de 2020.
«Una propagación sostenida fuera de las fronteras chinas; aumentaría significativamente el impacto global; un escenario de paralización de producción, restricciones de viajes y pérdidas de días trabajados; podría costar entre cuatro y cinco puntos porcentuales en el PIB mundial y; por lo tanto, desembocar en una recesión global»; aseguran desde Axa IM. «Esta aproximación está hecha en medio de la incertidumbre y; dada la escala de los números manejados, pequeñas variaciones en las premisas iniciales; pueden traducirse en sustanciales desviaciones en la previsión», puntualizan.
Afectada la mano de obra
Más allá del coste en vidas humanas, en su intento de cifrar el impacto económico del escenario más pesimista, los analistas han tratado de medir el efecto del virus en la oferta y en la demanda global. La principal implicación para la oferta vendría por el lado de la mano de obra. En este aspecto, el mayor daño sería la pérdida de horas trabajadas, «asumiendo un ratio de infección similar al de la gripe porcina y una tasa de mortalidad que ronda el 2%, se puede estimar una pérdida del 1,75% en la oferta», desglosan.
Pero donde más daño puede hacer el coronavirus según los expertos de Axa IM es en la demanda. «Las pruebas muestran que las economías del sudeste asiático más golpeadas por el SARS en 2003 redujeron su consumo en un 3%; con el consumo representando entre el 50% y el 60% en la mayoría de los países, si se repitiera, esto supondría una bajada del 1,5%», calculan. El clima de incertidumbre y el descenso en el gasto de los consumidores también provocaría una menor predisposición de las empresas a realizar inversiones y también se sumaría al abanico de daños.
Basándose en que los síntomas tardan varios días en aparecer y que se puede contagiar incluso en la fase asintomática, los analistas consideran que hay un riesgo de que el virus esté más presente fuera de China de lo que se piensa. «Los números pueden ser benignos en el resto del mundo porque la enfermedad necesita tiempo para propagarse y solo han pasado 42 días desde el reconocimiento oficial de la epidemia», apuntan.
Estimaciones preliminares de la OMS
Para su análisis, la gestora ha empleado las estimaciones preliminares de la OMS. Los expertos advierten de que si ya es complicado hacer previsiones sobre cómo y cuanto se expandirá un virus en su fase inicial, es especialmente difícil en el caso del coronavirus debido a su rápido ritmo de expansión. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Salud de China, este miércoles ya hay 44.653 personas infectadas y 1.113 fallecidos.
Pese a lo negativo del escenario más pesimista, el informe detalla que dado que el ritmo de nuevos infectados ha estado descendiendo, «es consistente ser más optimista respecto a la capacidad de contener el virus». «Consideramos que un virus contenido de forma rápida bajaría el crecimiento global en 0,25 puntos porcentuales, mientras que una epidemia más larga pero focalizada en su mayor parte en China doblaría ese impacto negativo hasta los -0,5 puntos porcentuales», explica el documento.
«Aunque es muy pronto para decir con confianza cómo de extendida estará la epidemia, nuestros análisis sugieren que cuanto más dure y más se expanda, más impacto se materializará y mayor será la reacción», concluyen los expertos.
Coronavirus de Wuhan – axa – neumonía coronavirus – enfermedades respiratorias – virología microbiología – enfermedades infecciosas – enfermedades medicina empresas – economía biología – salud ciencias naturales ciencia.
ACN/EFE/Fernando Belinchón
No deje de leer: Buscan aprobar test de diagnóstico express para el Coronavirus(Opens in a new browser tab)
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto