Conéctese con nosotros

Nacional

Tellechea: Venezuela es una alternativa energética confiable para el suministro mundial de gas (+Video)

Publicado

el

Tellechea renunció por temas de salud - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea; aseguró este viernes, que Venezuela es una alternativa energética confiable para el suministro mundial de gas; ante el «crecimiento de la demanda global» de este recurso.

Aseguró que el país caribeño, con sus «vastas reservas en proceso de certificación, adquiere un peso estratégico», según un video publicado en X. Expresó además que “la nación se continúa proyectando como alternativa energética confiable; con capacidad de incidir positivamente en la estabilización y aseguramiento de suministros de gas para el mundo».

De acuerdo con la información oficial; el pasado diciembre, tras «meses de negociaciones» entre los Gobiernos de Venezuela y su vecina Trinidad y Tobago. «Se otorgó una licencia para la producción y exportación de gas no asociado en el Campo Dragón». Este ubicado en aguas del estado venezolano Sucre (noreste), junto a la costa noroeste trinitense.

El ministro aseguró que este campo es «una muestra del gran alcance de la potencialidad gasífera» de Venezuela; la cual sigue «dando pasos sólidos» para consolidar «su papel como actor esencial en la configuración energética internacional».

Tellechea: Venezuela es una alternativa energética confiable para el suministro mundial de gas

La licencia otorgada a Trinidad y Tobago para la extracción y exportación de gas, junto con la británica Shell; tiene una vigencia de tres décadas. Establece la producción, en «una primera fase», de 185 millones de pies cúbicos por día, informó en diciembre Pdvsa.

De esta manera, Venezuela exportará «gas por primera vez» y «da los primeros pasos para una alianza gasífera estratégica» con el insular.

Según el Gobierno, la nación está en proceso de certificación de más de 50 bloques de gas, con lo que espera convertirse en la cuarta reserva del mundo.

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer:

Fundaredes: En riesgo niños, niñas y adolescentes que dejan la escuela para trabajar en las calles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído