Tecnología
La innovación sostenible y compromiso social de Samsung

Tecnología con propósito de Samsung, es un programa sostenible que ha publicado su último informe sobre el Impacto Socioeconómico, Fiscal y Medioambiental.
El informe destaca las acciones de innovación sostenible y el desarrollo de tecnologías y productos para reducir el impacto ambiental.
Efectivamente, este proyecto se llevó a cabo bajo el programa Tecnología con Propósito, que cumplió su décimo aniversario en 2022.
Durante esta década, el programa ha beneficiado a casi medio millón de personas a través de unos 30 proyectos, invirtiendo 25 millones de euros en áreas como educación, cultura, empleabilidad, emprendimiento, accesibilidad y bienestar.
Samsung lidera la revolución educativa al lanzar programas vanguardistas como el Aula del Futuro o Samsung Smart School. Estas iniciativas brindan formación de vanguardia a las nuevas generaciones, adaptando la educación al siglo XXI.
Además, la colaboración de Samsung con prestigiosas universidades ha sido fundamental para impulsar el aprendizaje de tecnologías de vanguardia como el Big Data y la Inteligencia Artificial.
Gracias a estas alianzas, Samsung se ha convertido en un referente en la enseñanza innovadora, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Otra iniciativa importante de la compañía es el programa Desarrolladoras, que busca promover la empleabilidad y la formación de mujeres en disciplinas STEM.
En el transcurso del año 2022, más de mil mujeres se han formado como programadoras gracias a este programa, que ya va por su quinta edición.
Samsung demuestra así su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de la igualdad de género en el ámbito tecnológico.
Recursos sostenibles
De acuerdo con el informe mencionado, Samsung Electronics ha lanzado productos y tecnologías sostenibles en diversas áreas. En el ámbito de la movilidad, destaca el lanzamiento del Galaxy S22 Ultra, un smartphone premium, y el portátil Galaxy Book Pro.
Por su parte, la división de electrónica de consumo ha incorporado mandos a distancia fabricados con un 28% de material reciclado, los cuales eliminan la necesidad de pilas y se cargan mediante energía solar, radiofrecuencia y USB-C. Además, se ha eliminado el uso de tintas y grapas en los embalajes.
Asimismo, se ha creado el ‘Observatorio de Eficiencia en los Hogares’ con el objetivo de comprender y encontrar alternativas a la problemática energética.
Gracias a soluciones como SmartThings Energy y la integración de la Inteligencia Artificial Bixby 4.0 en la mayoría de los electrodomésticos, la compañía ha logrado trabajar en una experiencia doméstica centrada en la reducción del consumo energético.
Estas iniciativas han permitido a Samsung desarrollar un enfoque más sostenible y eficiente en el hogar. Proporcionando así a los usuarios herramientas para optimizar su consumo y contribuir a la protección del medio ambiente.
Mediante la implementación de tecnologías innovadoras y la promoción de prácticas responsables, Samsung demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de recursos.
Con su enfoque en la creación de productos y soluciones respetuosas con el medio ambiente y el programa Tecnología con Propósito, la compañía busca liderar el camino hacia un futuro más verde y consciente en la industria tecnológica.
Innovación en territorio venezolano
En Venezuela, CLX Samsung representa a la marca surcoreana, Samsung Electronic como Official Partner, ofreciendo tecnología accesible para todos. El Programa de tecnología con propósito, tiene como objetivo acercar la innovación a la población.
A través de Tecnología con Propósito de Samsung, estaremos al tanto de los proyectos en los que la compañía está comprometida, buscando mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a un mundo mejor.
Visita los canales oficiales del Grupo CLX en Youtube
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela