Conéctese con nosotros

Carabobo

Tarek Saab: Los Derechos Humanos no nace ni nació de los imperios

Publicado

el

Tarek Saab - acn
Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en el Teatro Municipal de Valencia. (Foto: Gobernación)
Compartir

El Fiscal Tarek Saab, durante el foro “Derechos Humanos según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, sostuvo que los Derechos Humanos no nace ni nació de los imperios.

Durante su visita del viernes 20 de septiembre al estado Carabobo; el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, destacó la importancia de promover la defensa de los Derechos Humanos como valor fundamental de la sociedad.

Así lo afirmó durante el foro “Derechos Humanos según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, evento realizado en el Teatro Municipal de Valencia.

En el mismo el máximo representante del Ministerio Público estuvo acompañado por el gobernador Rafael Lacava, la fiscal superior del estado, Ninoska Ferrer; la Juez Rectora de Carabobo, Carmen Alves, además de autoridades y fuerzas vivas de la entidad.

En su intervención ante los funcionarios y funcionarias integrantes el Poder Judicial en el estado Carabobo, Saab enfatizó que el reconocimiento de los Derechos Humanos como principios inalienables de la vida en sociedad no surgió como una dádiva de los poderosos ni de los imperios.

El fiscal Tareck Saab adujo, que muy por el contrario; es una realidad gracias a las luchas de los desamparados en todo el mundo.

“El tema de los Derechos Humanos no nace ni nació de los imperios; como por ejemplo hoy los Estados Unidos de América o las potencias de la Unión Europea”.

Los DDHH nacieron por las luchas de campesinos, mujeres, obreros y niños inclusive, “quienes ofrendando sus vidas, lograron reclamar esos derechos tan básicos como el derecho a la vida”, señaló Tarek William Saab.

Fiscal Saab - acn

Lacava elogió el desempeño profesional de del fiscal Saab. (Fotos: Prensa Gobernación)

Foro con impacto positivo

Por su parte, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava elogió el desempeño profesional del fiscal general de la República, Tarek William Saab, ante la coyuntura de agresiones, internas y externas que sufre el país.“Conozco al Fiscal General de la República desde hace más de 20 años y doy fe de la integridad de este hombre, un buen hombre que dio esta revolución, empeñado y obstinado con el tema de los Derechos Humanos”, aseguró Lacava.

Destacó el Gobernador de Carabobo, el impacto positivo de actividades como este foro la cual a su juicio; “son profundamente fecundos para la opinión pública, sobre todo como acto de demostración de cuán importante son los derechos humanos para el Estado y la sociedad venezolana”.

De igual modo, afirmó que en la Cuarta República no había conciencia ni cultura sobre los Derechos Humanos; sino hasta la llegada del comandante Hugo Chávez.

“Personas como Tarek Saab y muchas otras que acompañaron estos planteamientos; fueron los que le dieron un nuevo estamento jurídico a los Derechos Humanos en este país”.

El mandatario regional instó a que el Ministerio Público “lleve a los municipios actividades como este foro, descentralizando la información que se hace por lo general en las capitales de estados, porque considero que sería de gran ayuda en cada una de esas realidades territoriales”.

Fiscal Saab - acn

Fiscal superior del estado Carabobo, Ninoska Ferrer (der) y la magistrada Carmen Alves (izq).

Logros alcanzados en Carabobo

Al intervenir ante la audiencia, la fiscal superior del estado Carabobo, Ninoska Ferrer; destacó los logros alcanzados por el Ministerio Público en la entidad, específicamente en sus actuaciones contra casos de violación a Derechos Humanos.

“Tal y como fue presentado de forma transparente y contundente al país durante el mes de agosto del año en curso; podemos destacar que de 695 funcionarios involucrados en la violación de los derechos humanos; resultaron acusados 406, siendo imputados 353 de ellos, logrando 109  exitosas sentencias condenatorias con 109 privativas de libertad”, explicó.

Más adelante, la magistrada Carmen Alves, Jueza Rectora y Presidenta del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo; abordó en su ponencia “Derechos Humanos y Poder Judicial Venezolano”, que Venezuela vivió a comienzos del siglo XXI.

Un proceso de transformación útil y necesario en los ámbitos de la vida nacional, acción que a su juicio, permitió trascender hacia el desarrollo integral de la nación y la revolución jurídica.

De igual modo, resaltó algunos aspectos contemplados en el Plan Estratégico del Poder Judicial 2013-2019, en los cuales destaca el Plan de Abordaje a los Centros de Detención Preventiva, Plan de Agilización de Causas, Plan Cayapa, Tribunal Móvil, Jueces de Paz, así como también atención a niños, niñas y adolescentes, Tribunal agrario, atención a comunidades indígenas y atención a los usuarios.

Cabe destacar que el foro “Derechos Humanos según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, también contó con la presencia de autoridades gubernamentales, funcionarios de los Cuerpos de Seguridad del estado Carabobo, así como Fiscales Superiores, Jueces y representantes del Poder Judicial.

ACN/Boletín prensa Gobernación de Carabobo

También puedes leer: Dos detectives del Cicpc se enfrentan entre sí y uno muere

Carabobo

FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

Publicado

el

Tarek Saab en FILVEN Carabobo - acn- agencia carabobeña de noticias
Compartir

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.

El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.

“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.

Tarek Saab presentó libros

Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.

“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria.  Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.

Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.

En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.

Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.

 

Con información de: Gobernación de Carabobo

No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído