Conéctese con nosotros

Tecnología

Tapabocas que SI funcionan

Publicado

el

Compartir

Las mascarillas que sí funcionan y las que no, según la ciencia

Conforme avanza la pandemia de coronavirus; crecen también los artículos de protección contra la enfermedad. Mascarillas, caretas, gogles y otros elementos de prevención se han vuelto populares; en el mercado. Las mascarillas que sí funcionan y las que no, fueron probadas por la Universidad de Duke y  según la ciencia,  no todos los tejidos ofrecen la misma protección,

Las pruebas de la Universidad de Duke

Pero hay mascarillas que sí funcionan y otras que no, según la ciencia. Una investigación de la Universidad de Duke hizo diversas pruebas con 14 tipos diferentes de mascarillas y publicó sus resultados en la revista Science Advances.



De acuerdo con esta investigación, los pañuelos, las polainas y las máscaras de punto son las menos efectivas para evitar el contagio del virus, mientras las N95 sin válvula son las que mejor funcionan, junto con las mascarillas quirúrgicas de tres capas y las que están hechas de algodón, incluso fabricadas en casa.

Las mascarillas que sí funcionan y las que no, según la ciencia,  No todos los tejidos ofrecen la misma protección, estas fueron las mascarillas probadas por los científicos de Duke. FOTO: UNIVERSIDAD DE DUKE / CORTESÍA

Para comprobar la efectividad, con equipo especializado los expertos grabaron en video la cantidad de gotas que escapaban de la mascarilla cuando un usuario repetía la frase “manténgase saludable, gente” en cinco ocasiones. Para cada mascarilla, este protocolo se repitió 10 veces. Posteriormente, mediante un algoritmo de computadora, los científicos contaron la cantidad de partículas que escaparon registradas en cada video.

El problema con las polainas y los pañuelos es que los orificios naturales del tejido permiten escapar más gotículas, e incluso más que si no se portara ninguna mascarilla, pues descomponen las gotas más grandes en partículas más pequeñas que se deslizan fácilmente por los lados de la cubierta. También las mascarillas N95 con válvula presentan un problema, pues la válvula abre un flujo de aire hacia afuera, circunstancia que puede ser más peligrosa para las personas alrededor del usuario que para el usuario mismo.

“Queremos enfatizar que realmente alentamos a las personas a usar mascarillas, pero queremos que usen máscaras que realmente funcionen“, explicaron los autores del estudio.

La interrogantes sobre la protección

¿Cómo saber si una mascarilla realmente te protege contra el coronavirus? Realiza estas dos sencillas pruebas. Las mejores telas para hacer tu mascarilla en casa, según la ciencia y la forma correcta de usar una mascarilla para que te proteja contra el coronavirus. ¿Por qué el 40 por ciento de los casos de coronavirus son asintomáticos? La ciencia explica 4 razones

No dejes de leer: Nueva Zelanda libre de covid-19 tras pasar 100 días sin registrar casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído