Conéctese con nosotros

Internacional

En suspenso mantiene Maduro viaje a cambio de mando en Chile

Publicado

el

Compartir

En suspenso mantiene Maduro  viaje a cambio de mando en Chile: El Presidente Nicolás Maduro aún no toma una decisión en relación con su posible viaje a cambio de mando el Chile y por estos días el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra enfocado en la compleja situación política que enfrenta hoy su administración con la oposición a su gobierno.

No indicaron desde la Cancillería de Venezuela el motivo del suspenso, pero si que  el mandatario venezolano no tiene resuelto aún si participará o no de la ceremonia de traspaso presidencial de mando de Chile, prevista para el próximo 11 de marzo.

Critican en chile eventual visita de Nicolás Maduro y Raúl Castro

Desde Caracas aseguran, eso sí, que el Mandatario recibió la invitación del gobierno chileno. La misma que ha gatillado una serie de críticas desde el mundo político, que cuestiona una eventual asistencia de Maduro y de su par cubano, Raúl Castro, a la entrega de la banda presidencial de Michelle Bachelet a Sebastián Piñera.

En medio de esta polémica fue que el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, interrumpió sus vacaciones para referirse al tema. Primero, el secretario de Estado quiso dejar en claro que para las invitaciones que se extendieron para la ceremonia del 11 de marzo se tomó en cuenta el mismo protocolo utilizado desde el retorno de la democracia, que consiste en invitar a todos los jefes de Estado con los cuales Chile tiene actualmente relaciones diplomáticas. A ellos se sumó también Bolivia, país con el que Chile hoy tiene congelados los diálogos. “De modo que aquí no hay que confundir lo jurídico y lo político con lo protocolar”, expresó el canciller Muñoz.

La trastienda de la invitación a Maduro y el recuerdo del canciller

En esa misma línea, ante la insistencia de los periodistas por saber su opinión sobre una eventual visita de Nicolás Maduro al traspaso de mando, el ministro respondió que “cada presidente, cada jefe de Estado evaluará si es bienvenido o no al país al que va”. Y añadió que, “cada cual verá si hay clima para que vengan a nuestro país”.

A las críticas de dirigentes de Chile Vamos, la DC y el PPD sobre una eventual participación de Maduro y Castro se sumó el secretario general de RN, Mario Desbordes. “El cambio de mando del 11 de marzo, en el salón de honor del Congreso, es un acto cívico, republicano y democrático. Invitar a Maduro o a Castro, que no respetan esos conceptos y, más aún, los pisotean a diario, sería una bofetada a sus pobres pueblos”, aseguró.

En relación a los emplazamientos del Presidente Evo Morales a días de que comiencen los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Muñoz evitó referirse al tema. “Me he autoimpuesto un veto para no responderle al Presidente de Bolivia”, dijo.

ACN/LT

No deje de leer: María Corina: Primera opción para la oposición según encuestadora

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído