Economía
Suiche Nacional sustituirá a Visa y MasterCard en Venezuela

Visa y MasterCard dejarán de realizar operaciones en el país a partir de marzo de este año, así lo informó el consorcio Credicard.
A pesar del anuncio, ambas firmas han manifestado su deseo de continuar prestando servicios en Venezuela; y expresaron que están haciendo «todas las diligencias posibles para seguir operando».
Según parece, el sector bancario estaría estudiando la posibilidad de otorgar una licencia a Mastercard para que continúe sus operaciones luego del 20 de marzo.
#ATENCION Franquicias #Visa y #Mastercard dejarían de operar en Venezuela a partir del mes de marzo https://t.co/L2RIg0fbHW #5Feb pic.twitter.com/9vsr33Vw7k
— Descifrado (@descifradocom) February 5, 2020
Proyecto Naiguatá
Por otra parte, se ha planteado en el país para mantener el sistema de pago, es el proyecto Naiguatá de la Superintendecncia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban).
De este modo, Sudeban realizó este miércoles una reunión de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas; el Banco Central de Venezuela (BCV), representantes de la banca pública y privada, así como procesadoras de pago.
El encuentro tuvo el propósito de establecer las medidas necesarias para concretar la implementación del Proyecto Naiguatá en la fecha prevista.
Actualmente el proyecto del Suiche Nacional presenta un avance de 75%, y se encuentra en la fase de pruebas operacionales y transaccionales.
El Suiche Nacional es una medida para unificar el sistema local de pagos, ante la pronta salida de Visa y Mastercard.
Inicia a operar el 21 de marzo
Mientras que el presidente del Consorcio Credicar, Franklin Medina, indicó que el proyecto Naiguatá se encuentra en fase de prueba y que el mismo entraría en funcionamiento el 21 de marzo.
“Hemos empezado pruebas puntuales en lo que es el negocio de edición y adquiriencia con el Banco Nacional de Crédito, con Banesco con el tema de adquiriencia en las primeras pruebas de ensayo; hemos podido intercambiar financiaciones, Dios mediante el 21 de marzo en la noche, debemos estar instalando en producción el Suiche Naiguatá; con un retraso en el tema del aplicativo para intercambio de reclamos, por lo que hemos manejado e implantado un esquema de contingencia”.
De este modo, precisó que en materia tecnológica el avance es de 75%, todo el equipamiento esta instalado, ya se tiene el ambiente de configuración y de calidad donde se están ejerciendo las pruebas; se esta configurando producción, con la ayuda de IBM se están configurando todo lo que son las particiones, equipos y ambientes, para que esto funcione, las pruebas transaccionales están en proceso y deben estar listas; y de acuerdo con la planificación, para el 26 de febrero se debe iniciar el piloto.
Se recuerda que próximamente vence el plazo, para que Visa y Masterd Card dejen sus operaciones en Venezuela, tal como lo establecen las sanciones impuestas por los Estados Unidos al gobierno Nacional; sin embargo, no se descarta que el Gobierno norteamericano haga alguna excepción y autorice a ambas franquicias a continuar operando en Venezuela.
No deje de leer: ¡Entérate! Ahora podrás recibir remesas en tu plataforma Patria
ACN/ El impulso
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional21 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín