Conéctese con nosotros

Nacional

¡Denuncia oposición! Subregistro de 60% en muertes por COVID-19 en Venezuela (+ vídeo)

Publicado

el

Subregistro de al menos 60% - noticiasACN
Compartir

La oposición venezolana denunció que existe un subregistro de al menos 60% de muertes reportadas en el país por la COVID-19, por cuanto el número real de fallecidos sería de 778, y no de 386; como informó esta misma jornada el Gobierno de Nicolás Maduro.

«El número de fallecidos real es de 778 venezolanos que han perdido su vida por la COVID-19»; dijo en una rueda de prensa virtual el diputado opositor José Manuel Olivares, nombrado comisionado para la Salud y Atención Sanitaria a los migrantes por el líder opositor Juan Guaidó.



«Hoy, no hay ninguna duda en el mundo científico nacional y internacional de que el subregistro en Venezuela está por el orden del 60 %, tanto en el número de casos como en el de fallecidos»; agregó Olivares, quien está exiliado en Colombia desde finales de 2018.

Subregistro de al menos 60% de muertes en Venezuela

Olivares dijo que, incluso, el número de fallecidos podría ser 4 veces mayor, aunque solo pudo confirmar 778 muertes por la pandemia hasta el lunes 31 de agosto.

El médico de profesión apuntó que de estas muertes, 115 corresponden a trabajadores sanitarios de todo el país; inmerso en la peor crisis de su historia moderna.

«(Eran) médicos que más nunca harán un diagnóstico, enfermeras que más nunca aplicarán un tratamiento«; señaló.

País donde muere más personal de salud

En ese sentido, aseguró que Venezuela es el país «con la mayor tasa de mortalidad de médicos en toda América Latina».

«El país donde más muere personal de salud es Venezuela (…), en Venezuela es 30 veces más peligroso ser médico o enfermera que en cualquier parte del mundo, y en Venezuela se tiene 111 veces más posibilidades de morir en un hospital que cualquier otra arte del mundo»; indicó.

Asimismo, aseveró que los servicios médicos intensivos de Caracas y de cinco estados del país están «colapsados».

Estimó la ocupación nacional de las terapias intensivas en 70%; por cuanto hizo un llamado al Gobierno de Maduro para que «diga la verdad» y actúe en consecuencia.

Menos pruebas y más lento para resultados

De acuerdo con el diputado, Venezuela es, a su vez, el país que menos pruebas diagnóstico hace en la región; además el más lento para entregar resultados, con tiempos que varían entre los 15 y los 20 días.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Guaidó dice que Maduro indultó opositores para «legitimar» próximos comicios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído