Connect with us

Nacional

Sprickle Green presente en los Jardines Ecológicos de Topotepuy

Publicado

el

Sprickle Green Topotepuy
Compartir

Con el paso del tiempo en la microempresa de paisajismo, ha crecido y ha tomado nuevos espacios en la ciudad capital, en esta oportunidad Sprickle Green estuvo presente en los jardines ecológicos de Topotepuy mostrando sus productos ante la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas.

Se trató de un encuentro en en el cual participaron grandes paisajistas del país como Cury Bottome, Elías González e invitados como el arquitecto Jimmy Alcock, la paisajista Diana Tamayo y muchos otros más que cuentan con gran trayectoria en el país y en el mundo del paisajismo.

Además estos especialistas  presentaron interesantes exposiciones sobre el proceso de desarrollo paisajista que se vive Venezuela durante los últimos 60 años; además, el encuentro contó con las ponencias el destacado ambientalista Dr. Mauricio Krivoy y arquitectos en ejercicio como Aguedita Coss y Juan Manuel Díaz,  quienes actualmente están encargados de recuperar los jardines de la Universidad Central de Venezuela patrimonio de la humanidad.

Sprickle Green estuvo presente en los Jardines Ecológicos de Topotepuy con sus maravillosos productos: el compost en su presentación de cinco kilos y el acaricida orgánico en su presentación de un litro.

De esta manera, dándose a conocer nuevamente y aprovechando la oportunidad para la marca, abriéndose paso fuertemente en el mundo de los arquitectos paisajistas que siempre están buscando nuevos productos para mejorar los resultados que ejecutan en sus clientes.

Para la marca fue una gran oportunidad y una extraordinaria experiencia, ya que para ellos los jardines de Topotepuy hacen una labor enorme en educación ambiental, tema que hoy en día es preocupante, ya que hay muy pocos espacios que hablen y prioricen este tipo de temas.

 

En búsqueda de equilibrio ecológico Sprickle Green aplaude la labor ardua de Topotepuy y agradece la oportunidad, ya que participar en este tipo de iniciativas con sus productos, materializan un sueño que Luisa Lara, creadora de la marca, ha tenido por años y hoy de este proyecto creciendo cada vez más, aportando y dejando huella en donde participa.

Sprickle Green Topotepuy

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Alerta salud”, conducido por Pierina Rojas, llega a su tercera temporada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Delcy Rodríguez reveló supuesto plan terrorista contra puente Angostura

Publicado

el

Delcy denuncia plan terrorista puente angostura - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reveló un supuesto plan terrorista de la derecha venezolana que buscaba derrumbar el puente Angostura, primero sobre el río Orinoco, en el estado Bolívar.

Acompañada del ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán; el gobernador Ángel Marcano; el vicepresidente de la CVG, Alexis Rodríguez Cabello y el comandante de la REDI Guayana, M/G Rafael Prieto, la Vicepresidenta señaló que estas acciones forman parte de un plan terrorista y criminal.

Rodríguez presentó una serie de gráficas que muestran varias guayas rotas, las cuales dijo fueron picadas por presuntos criminales que buscaban debilitar toda la estructura “para generar un caos y atentar contra la vida de personas inocentes, así como también de la dinámica económica de una región que viene en franco crecimiento gracias a las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.

Lea también: ONU confirmó despliegue de expertos electorales para presidenciales en Venezuela

Restringen paso por puente Angostura

Según la versión de Rodríguez,  los supuestos agresores descendieron 50 metros en las bases del puente, a 40 grados centígrados y con poco oxígeno, “y han ido cortando las guayas que sostienen el puente”.

En tal sentido, como primeras medidas las autoridades decidieron restringir el acceso de la carga pesada por el puente Angostura, ese tipo de tráfico solo tendrá acceso a la entidad por el puente Orinoquia de Puerto Ordaz.

Asimismo, comentó que el límite máximo en el puente Angostura será de 40 kilómetros por hora, “mientras expertos y equipos se abocan a solucionar el problema”.

El puente Angostura, sobre el Río Orinoco, lo inauguró el presidente Raúl Leoni, el 6 de enero de 1967. Para ese momento era el noveno puente del mundo y el más grande de Sudamérica. Está ubicado a 5 kilómetros aproximadamente de Ciudad Bolívar, atravesando el río Orinoco en su zona más estrecha y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar.

Con información ACN/La Patilla

No dejes de lee: Gobierno colombiano y disidencia de FARC Segunda Marquetalia inician el diálogo en Caracas

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído