Conéctese con nosotros

Tecnología

Solsica ofrece equipos ecoamigables a empresas para ayudar a disminuir huella de carbono

Publicado

el

huella de carbono Solsica
Compartir

Solsica ofrece equipos ecoamigables a empresas venezolanas para ayudar a disminuir huella de carbono.

Ser “ecoamigables” con el ambiente o constituirse en una empresa con tecnología verde es una condición que acompaña tanto a los productos como al equipo humano de Corporación Solsica desde su nacimiento.

Abelardo Mezzoni, gerente de Industrias de Solsica, explica que los productos ecoamigables son por condición natural eficientes, es decir, que su funcionamiento genera más energía de la que necesita para funcionar.

El gerente destaca que “cuando un producto es eficiente, por ejemplo, un aire acondicionado de precisión, veremos que va a absorber el calor del aire, bajando la temperatura del aire del ambiente en donde se encuentran los equipos electrónicos que se quieren que trabajen en condiciones adecuadas de operación... En este proceso ese equipo
demandará menos energía eléctrica, que la energía de enfriamiento que suministra, eso es ser ‘ecoamigable’”.

Asegura que cuanto menor es la huella de carbón, menor es la afectación al medio ambiente.

“Nuestros productos ayudan a reducir esa huella, a reducir la temperatura del planeta, evitamos el recalentamiento y por eso somos eco amigables, tenemos un solo planeta y lo debemos cuidar”.

“En nuestro negocio, nos dedicamos a la infraestructura de enfriamiento y energía que soporta los sistemas críticos de los Data Center, que son espacios donde las operaciones son continuas; las 24 horas del día y los 365 días del año y siempre utilizamos productos e insumos eficientes, es decir que dejan una huella de carbón muy pequeña”, especifica.

Poseer tecnología actualizada colabora con el ambiente

Explica Mezzoni que en la actualidad todo el portafolio de Solsica es de última tecnología, y además son productos eficientes y ecoamigables.

“Nuestro principal proveedor es Vertiv, uno de los mejores del mundo, y realiza grandes inversiones en investigación y desarrollo de nuevas tecnología de enfriamiento, aires acondicionados de precisión, además en energía», ejemplo:

UPS, inversores, rectificadores, bancos de baterías y Sistemas Solares.

Toda la gestión de una oficina o de una fábrica, dependiendo de la naturaleza del negocio va a necesitar un Data Center, según expone el ingeniero Mezzoni.

Nota de prensa

No dejes de leer

Liz vuelve repotenciada y con muchas colaboraciones musicales

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído