Nacional
LVL: Solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien

La percepción de los venezolanos sobre la situación del país en 2018 era 97% negativa, hoy solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien; aseguró el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León (LVL), quien junto a economista Tamara Herrera, de Síntesis Financiera, intervinieron en el Economaraton 2022.
León enumeró los factores que estimulan el entorno venezolano, tales como la recuperación de los precios e ingresos petroleros; los cambios en la estrategia oficial; el incremento de la confianza y las expectativas de negociación.
Sobre este último tema, lo destaca como un ítem importante “¿Que se está negociando? deben negociarse las cosas que se pueden cambiar: relaciones políticas y económicas en el exterior; uso de los recursos.
«También, apreció el cambio de la economía advirtiendo “para regresar a la situación (económica principalmente) del año 2013, tardaríamos 20 años a un ritmo de 10%. Crecer un 400% para volver a lo que era»; indicó.
Solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien
Sobre los retos de la oposición afirmó que, debilitada y ante una baja capacidad de acción, el objetivo debe ser la reconstitución de la oposición replanteándose su liderazgo; instituciones y propuesta. Respecto al futuro cree que se debe aumentar la participación de la oposición en las problemáticas del país.
En el mismo sentido, el economista reveló que las líneas de gobierno más esperadas son la devolución de empresas expropiadas y eliminación de esa política; el fortalecimiento de espacios de diálogo entre oposición y gobierno, así como también, promover el empleo público y privado para reducir ayudas del Estado.
Escenarios 202-2024
León proyectó escenarios 2022-2024 declarando que con la flexibilización del gobierno en materia petrolera y una flexibilización de las sanciones sectoriales de EEUU, puede darse un crecimiento explosivo con una reactivación total de la actividad económica; una recuperación a corto plazo y un crecimiento PIB de 30% anual. De otra forma, podría darse un crecimiento significativo cuyo PIB podría crecer hasta un 15% anual.
Licencia Chevron
Mientras que la economista Tamara Herrera dijo, que un punto determinante para el análisis; gira en torno a la modificación o ampliación de la licencia a Chevron.
Expresó que, en el primer caso, la producción se reduciría a 680 kbd y el valor exportado sería de USD $7,8 millardos (42 s/b); mientras que, en el segundo caso, la producción subiría a 785 kbd, la exportación sería de 586 kbd (excluyendo Cuba) y el valor exportado se situaría en USD $10,4 millardos (42 s/b).
Así mismo, detalló el crecimiento PIB para el 2023 enmarcado en los supuestos anteriores; siendo que, de no otorgar la licencia a Chevron el crecimiento estaría alrededor de 3.6% y en caso contrario llegaría a 6.7%.
“Sobre el entorno 2023: la recesión global se deja sentir sobre remesas, precios petroleros se mueven moderadamente a la baja, se exige más gasto público por el entorno político y se ve una acentuación del financiamiento monetario del déficit”; destacó T. Herrera.
La creadora del Centro de Información y Análisis del Grupo Financiero Unión declaró que, son necesarios avances políticos nacionales e internacionales para encontrar el camino de reformas necesarias para un flujo de inversión y de financiamiento.
ACN/MAS/El Impulso
No deje de leer: MultiMax Store llega a Guatire con su tienda número 29 en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)