Conéctese con nosotros

Economía

30% de los alimentos para un mes tiene Venezuela

Publicado

el

30% de alimentos- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El Presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, Saúl López denunció; que Venezuela solo cuenta con el 30% de alimentos necesarios para un mes.

Indicó, que la evidente disminución en el ciclo de siembra del año en curso; ha generado que la nación no cuente ni con la mitad de los alimentos que se requieren utilizar mensualmente.

Debido a esta situación, instó a aumentar la productividad en el campo; pese a los problemas de importación por los que atraviesan los productores actualmente.

30% de alimentos- acn

La planificación de la siembra y producción es necesaria. Foto: Cortesía.

Mensualmente solo el 30% de alimentos

Producto de esa disminución aseguró, que «sin planificación no podemos tener los insumos requeridos; y lamentablemente no hay divisas suficientes para atender la importación de alimentos».

Agrego ante esta realidad de solo contar con el 30% de alimentos; que seguirá incrementándose el costo de los alimentos; y «dificultándose el acceso a ellos», sentenció López.

De igual manera, el representante de la sociedad resaltó, la importancia y necesidad de una mejor planificación; para el ciclo de siembra del año 2020.

Por otro lado agregó, que la capacidad productiva de alimentos en Venezuela en este momento; se asemeja a la de “países en guerra, países con muy bajo capital y países con rezago tecnológico importante».

Precisó además, que al final existe una producción de 500 mil toneladas; que no cubre ni 30% de alimentos que se requieren en el caso del maíz.

«Sanciones como excusas»

En relación a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos; el ingeniero espera que se cumplan las excepciones en el sector del agro.

Asimismo, reiteró que para elevar la producción se requieren 400 millones de dólares; para colocar 30 mil unidades productivas bajo un modelo de agricultura 4.0.

Ésto, según el experto en materia agronómica, aumentará la productividad y los rendimientos un 30%; es decir, 30% más de productos en el mismo terreno.

Cinco rubros priorizados

Luego de que la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela determinara que solo se cuenta con el 30% de alimentos; informó que de los cinco rubros priorizados se produjeron en menor cantidad en comparación a los años anteriores.

En el caso del maíz, aseguraron que solo se sembraron 200 mil hectáreas; con un rendimiento de 2500 kilos por hectárea, para una producción de 500 mil toneladas; las cuales «no cubre ni 30% de los requerimientos de maíz tanto blanco como de maíz amarillo», explicó López.

Por otro lado, de arroz solo 75 mil hectáreas sembradas para el ciclo 2019; con un rendimiento de 2,5 toneladas por hectárea.

De igual manera, de la soya solo 40 mil hectáreas y un rendimiento de 1,8 toneladas por hectárea.

También, la Caña de azúcar tuvo una producción estimada de 250 mil toneladas; mientras que del café fueron 585 mil quintales.

ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía

Lee también: Solo el 20% de los venezolanos está dispuesto a protestar(Opens in a new browser tab)

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído