Economía
30% de los alimentos para un mes tiene Venezuela

El Presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, Saúl López denunció; que Venezuela solo cuenta con el 30% de alimentos necesarios para un mes.
Indicó, que la evidente disminución en el ciclo de siembra del año en curso; ha generado que la nación no cuente ni con la mitad de los alimentos que se requieren utilizar mensualmente.
Debido a esta situación, instó a aumentar la productividad en el campo; pese a los problemas de importación por los que atraviesan los productores actualmente.

La planificación de la siembra y producción es necesaria. Foto: Cortesía.
Mensualmente solo el 30% de alimentos
Producto de esa disminución aseguró, que «sin planificación no podemos tener los insumos requeridos; y lamentablemente no hay divisas suficientes para atender la importación de alimentos».
Agrego ante esta realidad de solo contar con el 30% de alimentos; que seguirá incrementándose el costo de los alimentos; y «dificultándose el acceso a ellos», sentenció López.
De igual manera, el representante de la sociedad resaltó, la importancia y necesidad de una mejor planificación; para el ciclo de siembra del año 2020.
Por otro lado agregó, que la capacidad productiva de alimentos en Venezuela en este momento; se asemeja a la de “países en guerra, países con muy bajo capital y países con rezago tecnológico importante».
Precisó además, que al final existe una producción de 500 mil toneladas; que no cubre ni 30% de alimentos que se requieren en el caso del maíz.
«Sanciones como excusas»
En relación a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos; el ingeniero espera que se cumplan las excepciones en el sector del agro.
Asimismo, reiteró que para elevar la producción se requieren 400 millones de dólares; para colocar 30 mil unidades productivas bajo un modelo de agricultura 4.0.
Ésto, según el experto en materia agronómica, aumentará la productividad y los rendimientos un 30%; es decir, 30% más de productos en el mismo terreno.
Cinco rubros priorizados
Luego de que la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela determinara que solo se cuenta con el 30% de alimentos; informó que de los cinco rubros priorizados se produjeron en menor cantidad en comparación a los años anteriores.
En el caso del maíz, aseguraron que solo se sembraron 200 mil hectáreas; con un rendimiento de 2500 kilos por hectárea, para una producción de 500 mil toneladas; las cuales «no cubre ni 30% de los requerimientos de maíz tanto blanco como de maíz amarillo», explicó López.
Por otro lado, de arroz solo 75 mil hectáreas sembradas para el ciclo 2019; con un rendimiento de 2,5 toneladas por hectárea.
De igual manera, de la soya solo 40 mil hectáreas y un rendimiento de 1,8 toneladas por hectárea.
También, la Caña de azúcar tuvo una producción estimada de 250 mil toneladas; mientras que del café fueron 585 mil quintales.
ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía
Lee también: Solo el 20% de los venezolanos está dispuesto a protestar(Opens in a new browser tab)
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa