Carabobo
Declaran Patrimonio Cultural del Municipio a Sociedad Amigos de Naguanagua

Declaran Patrimonio Cultural del Municipio a Sociedad Amigos de Naguanagua, institución que el pasado domingo 13 de agosto cumplió su cuadragésimo aniversario. por parte del Concejo Municipal Bolivariano de Naguanagua, presidido por el edil Gerardo Ramírez.
El cuerpo legislativo naguanaguense sesionó este miércoles de manera especial para conmemorar el aniversario de esa institución, que nació con el objetivo de preservar el patrimonio histórico, cultural, ecológico, así como las tradiciones del municipio.
El presidente de la Cámara Municipal, que estuvo acompañado en esta sesión por los concejales Dayana Carrera; Jhonathan Arias; Annia Bermúdez; José Gregorio Aquino; Abraham Chacón, Yumiere Gómez y Marlón Díaz, manifestó su satisfacción por esa institución que está integrada por hombres y mujeres de distintos sectores, de distintas profesiones y tendencias políticas, pero que tienen como objetivo común, el cuidar y preservar sus tradiciones e historia, “y esta es una labor que como poder legislativo debemos respaldar y apoyar, por ello en forma unánime votamos a favor de declararla Patrimonio Cultural del Municipio”, señaló.
Sociedad Amigos de Naguanagua declarada Patrimonio Cultural del municipio
Al significativo acto asistieron entre otros la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero; los decanos José Corado; Benito Hamidian y Brigida Ginoid de Franco, de las facultades de Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas y Sociales y Ciencias de la Educación, respectivamente de la máxima casa de estudios de la región. El padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia; Nicoletta Di Franco, presidente de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo; Denis Miraldo, Comisionado de Cultura de la Alcaldía de Valencia; José Rodríguez, presidente del Hotel Hesperia; el presbítero Carlos Torreiros, presidente de Cáritas; Juan Carlos León Berastegui, presidente de la Sociedad Amigos de Valencia y otros representantes de esa institución; el presbítero Froilán Medina, vicario de Nuestra Señora de Begoña, y la Sra. Rosario Del Prette Lissot, entre otras muchas personalidades.
Recuento histórico
Gustavo Oviedo, reconocido médico nutrólogo de la región, quien preside desde hace 5 años la Sociedad Amigos de Naguanagua, realizó durante su discurso de orden un recuento histórico de este poblado cercano, como lo definen los historiadores; su nacimiento en 1782 como parroquia eclesiástica, sus tradicionales fiestas patronales, instituciones y devoción a la Virgen de Begoña.
Recordó que fue Armando Alcántara Borges, hoy cronista de oficial de la ciudad, quien en 1983, luego de varias reuniones y junto a un grupo de conocidos ciudadanos, deciden crear la Sociedad Amigos de Naguanagua, la cual presidió, acompañado por Juan López, Ángel María Alvarado, Sixto Villegas, Oswaldo Escobar, Félix Rojas, Marcos Pérez, César Escorihuela, Martín La Salle, Erick Núñez y el entonces párroco de La Begoña, presbítero Reinaldo del Prette Lissot.
A este grupo de ciudadanos se les debe en parte, y entre otros muchos logros, la autonomía política del municipio, pues una de sus primeras labores fue conformar la Asociación Civil Pro-autonomía, que nació el 10 de enero de 1987 y vio cristalizado su propósito el 16 de enero de 1994, cuando la Asamblea Legislativa del estado decreta a través de la Ley de División Político Territorial del estado, la creación de 4 nuevos municipios autónomos.
Reconcimientos
Durante la sesión, la directiva de la Sociedad Amigos de Naguanagua hizo entrega de botones de reconocimiento a distintas personalidades que ha contribuído con la labor de la institución: Armando Alcántara, fundador y cronista de la ciudad, quien no pudo estar presente por motivos de salud; Erick Núñez, fundador; Ana Virginia González, alcaldesa del Municipio; Gerardo Ramírez, presidente del Concejo Municipal; José Rodríguez, presidente del Hotel Hesperia WTC; Lesbia Merteens de Rodríguez, Vicepresidente de la Sociedad; Milagros López Benitez, Tesorera; Norys Ramos, Secretaria de Actas, Aida Rodríguez, Relaciones Institucionales; Ana Virginia Arpaia, vocal; y Roberto Guinand, vocal. Además juramentó a nuevos miembros de esa institución.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 20 familias afectadas por el Lago de Valencia en Los Guayos
Carabobo
Playas de Puerto Cabello ofrecen entretenimiento y deporte para los visitantes

Miles de visitantes arribaron a Puerto Cabello durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de sus playas paradisíacas, paisajes naturales y riqueza histórica.
El municipio ha recibido a miles de turistas que han acudido a diversas playas aptas como Playa El Palito, Playa Blanca, Playa Sonrisa, Isla Larga, Gañango, Playa La Rosa, Playa Waikiki, Playa Huequito, Playa Delfín y la Bahía de Patanemo, destacando su atractivo natural y recreativo.
Centro Histórico de Puerto Cabello cautiva a los turistas
El corazón histórico de la ciudad sigue siendo un punto de referencia para los visitantes, con espacios emblemáticos como El Malecón, el Palacio Municipal, la Calle Lanceros, la plaza El Cóndor, la plaza Juan José Flores, el Museo Casa Herrera y la plaza Bolívar.
Otras actividades que puedes hacer en Puerto Cabello
Los turistas y porteños pueden vivir una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual que recrean sitios históricos de Puerto Cabello, además de disfrutar de exposiciones culturales, juegos tradicionales y homenajes a figuras emblemáticas.
Diversas actividades como yincanas, bailoterapia, voleibol y fútbol de playa, junto con presentaciones de artistas locales, se desarrollan en Playa Sonrisa, Playa El Palito y Playa Waikiki para el disfrute de los visitantes
Siguiendo lineamientos gubernamentales, el municipio acoge el festival deportivo, recreativo y cultural «Semana Santa de Paz», fomentando el entretenimiento sano para niños y jóvenes.
«Waiki Fest 2025» reunirá a turistas y porteños en una jornada de diversión
El próximo sábado 19 de abril, Playa Waikiki será el escenario del «Waiki Fest 2025», un evento lleno de concursos, actividades recreativas y presentaciones musicales con destacados artistas locales.
Tradición y fe marcan la Bendición del Mar en Puerto Cabello
El tradicional acto religioso reunirá a cientos de fieles en el malecón el Domingo de Resurrección, conmemorando los 163 años de esta celebración que fusiona devoción y cultura.
Con información de nota de prensa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría17 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional11 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos16 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos16 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo